Este Viernes Santo se celebra el acto principal de la Semana Santa: la procesión del Santo Entierro de la Hermandad de la Pasión. A las 19.30 horas, el Hermano Guión –encabeza la comitiva– saldrá de la sede de la hermandad, situada en la calle Dormitalería, y marcará los tiempos con el antiguo báculo del prior.
Los 12 pasos y los dos millares de personas que conforman la procesión del Viernes Santo recorrerán la Bajada de Javier, Compañía y Curia hasta alcanzar la Catedral de Santa María la Real. Allí, se incorporarán El Cristo Alzado, La Dolorosa –desde el viernes 11 de abril descansa en el interior del templo–, Los Siete Dolores, el clero de San Agustín, la Corporación Municipal y la banda de música La Pamplonesa.
La procesión proseguirá por Navarrería, Mercaderes, Plaza Consistorial, San Saturnino, calle Mayor, paseo Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Calceteros, Mercaderes, Calderería, Bajada de Javier y, de nuevo, Dormitalería. Cuando finalice la procesión, alrededor de las 22.30 horas, La Dolorosa regresará a la Iglesia de San Lorenzo por las calles del Casco Viejo. En caso de lluvia intensa, como sucedió el año pasado, la procesión se suspenderá y a las 20.30 horas se celebrará un solemne Via Crucis con el paso del Cristo Alzado, que recorre las naves del templo acompañado de todos los hermanos entunicados.
100 años de 'La Entrada en Jerusalén'
Este año, la Entrada en Jerusalén cumple un siglo de vida. Para celebrar el 100º aniversario, la Hermandad de la Pasión ha restaurado el paso del escultor pamplonés Ramón Arcaya Iñiguiz y la inversión ha ascendido a los 6.000 euros.
Ramón Arcaya nació en la capital navarra el 5 de diciembre de 1895, en 1907 –con tan solo 12 años– ingresó en la Escuela de Arte y Oficios, donde se formó de la mano del tallista Fermín Istúriz, y amplió sus estudios en Madrid y París. En 1920, el escultor se asentó en Pamplona, abrió su taller de escultura y trabajos de decoración industrial –cornisas, plafones o decorados– y en 1924 la Hermandad de la Pasión le encargó el paso.
La Entrada en Jerusalén está compuesto por tres figuras: en el centro, El Señor, y detrás, dos tallas con la pierna izquierda flexionada y los brazos levantados. El paso costó 11.000 pesetas, pesa 847 kilos y 22 hermanos lo llevan a hombros –38,5 kilos por porteador– que se turnan a lo largo de la procesión.
La segunda novedad es que la cruz de la Hermandad saldrá por primera vez en la procesión del Viernes Santo, entre los pasos del Ecce Homo y La Cruz a Cuestas. Emilio Quintanilla rescató la cruz de un granero en Ibero, la Hermandad la restauró y se utilizó durante la pandemia, cuando se suspendieron las procesiones. También se presta a diversos colectivos para las Javieradas.