Síguenos en redes sociales:

Las fiestas de San Jorge-Sanduzelai comienzan el 25 de abril con más de 50 actos programados

La Comisión de Fiestas del barrio pamplonés reclama al Ayuntamiento más apoyo para garantizar infraestructuras y recursos

Las fiestas de San Jorge-Sanduzelai comienzan el 25 de abril con más de 50 actos programadosJavier Bergasa

Las fiestas del barrio pamplonés de San Jorge-Sanduzelaicomenzarán el viernes 25 de abril con el tradicional txupinazo y un programa que incluirá más de medio centenar de actos organizados de manera voluntaria por la coordinadora cultural del barrio, compuesta por más de 15 colectivos culturales y sociales.

La programación festiva se desarrollará entre el 22 y el 27 de abril, e incluirá tanto la semana cultural como las fiestas del barrio propiamente dichas. Entre las actividades previstas figuran jornadas populares como el Día de la Comparsa, verbenas, conciertos, calderetes, exhibiciones culturales y talleres diversos.

Una de las principales novedades de este año es la sustitución de los tradicionales encierros con toricos de ruedas por una actividad denominada "estampidas de bisontes", promovida por el colectivo Adardunak. Según ha explicado la organización, el objetivo es resignificar esta actividad con una mirada crítica hacia el uso de animales en espectáculos, apostando por alternativas simbólicas que no fomenten la violencia ni la tortura.

El programa también contempla la II edición de clases de zumba para mujeres, así como la tradicional entrega de pañuelos a los niños y niñas nacidas durante el último año, una cita que se celebrará durante la semana cultural.

Los conciertos del sábado constituirán otro de los platos fuertes de las fiestas, con actuaciones como la del grupo Maruxak, entre otros artistas. Además, está previsto que los colectivos del barrio salgan a la calle para mostrar el trabajo realizado durante el curso: desde exposiciones y bailes urbanos hasta festivales de música y muestras artísticas de diferente índole.

Piden implicación institucional

La coordinadora cultural ha destacado que todas las actividades están impulsadas por vecinas y vecinos de forma voluntaria, con la colaboración económica de pequeños comercios y particulares del barrio. En este sentido, ha reclamado al Ayuntamiento de Pamplona una mayor implicación institucional, tanto en recursos como en infraestructuras, para garantizar la viabilidad y continuidad de las fiestas de barrio.

“Una coordinadora cultural debe organizar la cultura, no la infraestructura”, ha recordado la organización, que considera que en barrios con más de 12.000 habitantes como Sanduzelai, las instituciones deberían asumir el despliegue de medios públicos que en otros municipios navarros más pequeños ya se garantiza desde lo público.

La coordinadora ha subrayado que las fiestas de barrio constituyen una expresión cultural valiosa para la ciudad, al servir como punto de encuentro vecinal y espacio de colaboración, y ha insistido en que el trabajo que se realiza desde el movimiento popular debe ser reconocido y acompañado por las instituciones públicas.