El Ayuntamiento de Pamplona está pintando 25 bancos por toda la ciudad con los colores de las banderas de diferentes colectivos LGTBI con el objetivo de promover el conocimiento de la diversidad sexual y de género, y de las realidades y derechos de las personas LGTBI+. Los bancos se distribuyen por todos los barrios, con la idea de crear una malla que abarque toda la ciudad. Además, para dar mayor visibilidad, dentro de cada barrio se han escogido los espacios y plazas centrales que tienen un mayor tránsito y uso por parte de la ciudadanía.
Asimismo, se pintarán bancos en espacios especialmente transitados, como son la Ciudadela, la Plaza del Castillo, el entorno de la plaza de toros o la estación de autobuses.
Los trabajos se están realizando gracias al tajo de pintura, un programa de Empleo Social Protegido, que servirá a su vez como una acción de formación y sensibilización con las personas que integran este programa.
Cinco banderas
Los 25 bancos serán pintados con los colores de las banderas de cinco colectivos. En concreto, 8 reflejarán la bandera multicolor que identifica al colectivo LGTBI; 5 bancos se pintarán con los siete colores de la bandera del colectivo de lesbianas, un degradado de naranjas hasta llegar a blanco y que sigue después con un degradado de rosas; otros 5 bancos mostrarán la bandera del colectivo bisexual, integrada por dos franjas de rosa y azul y, en medio, una franja morada más fina.
Además, habrá 4 bancos con la bandera del colectivo trans, compuesta por cinco franjas que siguen el orden azul, rosa, blanco, rosa y azul; y 3 bancos se identificarán con la bandera del colectivo de no binarias, con cuatro franjas de los colores amarillo, blanco, morado y negro. Los bancos que se están pintando son de diferentes modelos, por lo que los trabajos para poder visibilizar las banderas se adaptarán a cada uno de los elementos.
Visibilización y apoyo al colectivo LGTBI
El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado diversas declaraciones en el seno de las comisiones de Asuntos Ciudadanos y de Urbanismo para instar al equipo de gobierno a trabajar junto con los colectivos LGTBI para darles visibilidad y apoyo a través del mobiliario urbano de los barrios de la ciudad, la última de ella en noviembre de 2024. El objetivo de estas declaraciones era doble: por un lado, dar visibilidad a un colectivo que continúa enfrentando discriminación; y por otro, promover la sensibilización de la ciudadanía hacia el mismo a través del mobiliario urbano.