Este sábado 10 de mayo tendrá lugar un taller participativo en Milagrosa en el que se visitará el interior del cine Guelbenzu. La actividad se enmarca en el proceso participativo del proyecto ‘Un barrio de cine’, que pretende configurar esa dotación municipal ahora cerrada en un espacio transformador para el barrio, además de otras actuaciones. El objetivo de la visita es imaginar, teniendo en cuenta el valor del espacio y su memoria, el futuro equipamiento del cine. El taller se desarrollará entre las 12 y las 14 horas y está dirigido, principalmente, a personas del barrio.

La dinámica del taller se basará en fomentar un pensamiento conjunto acerca de las posibilidades del nuevo espacio, abordando aspectos como el nuevo programa, la arquitectura y el modelo de gestión. Con la información recopilada, se identificarán y analizarán las propuestas, que posteriormente serán presentadas a la ciudadanía en una jornada de devolución y priorización, programada para mediados de mayo. Este taller marca un nuevo hito en el proceso de participación ciudadana que busca renovar y potenciar el cine como punto de encuentro cultural del barrio. Esta iniciativa da continuidad a las reuniones celebradas el pasado 8 de abril con diversas asociaciones y colectivos del barrio de Milagrosa en la Oficina Verde.

Proceso participativo

Este proceso participativo quiere recoger las necesidades, expectativas y recuerdos de los vecinos y vecinas para reflexionar sobre lo que fue el cine y visualizar lo que puede llegar a ser el futuro del espacio. En este sentido, la web Decide Pamplona cuenta con un espacio específico para ese proceso participativo en Milagrosa, en el que se invita a responder dos preguntas fundamentales: ‘¿qué recuerdos tienes del antiguo cine?’ y ‘¿qué nuevo uso o imagen crees que podríamos darle?’.

Y es que el cine Guelbenzu se posiciona como una pieza clave en la dinámica del barrio, tanto por su relevante historia como por su ubicación céntrica, que lo convierte en un nodo de conexión entre las diferentes áreas de Milagrosa. Este valor estratégico y cultural ha llevado a que el cine Guelbenzu sea incluido como uno de los cuatro proyectos estratégicos de la EDIL-PAI, orientados a impulsar y dinamizar la vida sociocultural del barrio. Este proyecto cuenta con la colaboración de la sociedad pública Pamplona Centro Histórico - Iruña Biziberritzen S.A., la Oficina Verde de la Milagrosa y la empresa Paisaje Transversal, a través de una asistencia técnica.

Milagrosa, ‘Un barrio de cine’

La actuación en el antiguo edificio del cine Guelbenzu es uno de los cuatro ejes del proyecto ‘Un barrio de cine’, que el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado a la convocatoria de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinadas a Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL), dentro del Plan de Acción Integrada (PAI) para el barrio de Milagrosa. El proyecto ‘Un barrio de cine’ incluye inversiones por valor de 10,8 millones de euros y se han solicitado ayudas europeas por 4,3 millones de euros.

Además del desarrollo de un centro intercultural y de convivencia social en el entorno del cine Guelbenzu, las otras tres líneas de trabajo recogen la renaturalización y activación del espacio urbano, la creación del ecosistema digital audiovisual ‘Zolina Audiovisual Hub’ y la regeneración energética del barrio, canalizada a través de la Oficina Verde que abrió en septiembre del año pasado en la calle Manuel de Falla 2. La propuesta ‘Un barrio de cine’ se ha desarrollado en consonancia con la Agenda Urbana de Pamplona, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Ayuntamiento de Pamplona busca con este proyecto transformar una parte de un barrio vulnerable, según indicadores socioeducativos, promoviendo un modelo de desarrollo urbano sostenible, inclusivo e innovador, que aúna sostenibilidad ambiental y justicia social. De esta manera, se planifica una estrategia innovadora y multidimensional con la que abordar de forma integral los desafíos identificados en el barrio. El proyecto se basa en la colaboración de lo público y lo privado y también en el fomento de sinergias intersectoriales.