Síguenos en redes sociales:

San Juan, un barrio consolidado que crea nuevos espacios para dotaciones

El Ayuntamiento ha encontrado ‘hueco’ para construir el Civivox y la escuela infantil y se cubrirá el patio del colegio José María Huarte

San Juan, un barrio consolidado que crea nuevos espacios para dotacionesJavier Bergasa

San Juan está culminado y encorsetado desde hace décadas y, aunque quiera, no tiene por dónde crecer. “Es un barrio muy consolidado. No hay parcelas dotacionales libres donde se pueda construir de entrada. Es complicado encontrar espacios”, reconoció la concejala de Hacienda, Garbiñe Bueno.

Un gran problema a la hora de desarrollar nuevos servicios públicos que demanda la ciudadanía. Como dice el dicho, se debe buscar hasta debajo de las piedras y el Ayuntamiento de Pamplona parece que ha dado con la tecla: generar un nuevo espacio –el solar de la antigua cárcel– para levantar una escuela infantil e incluso reutilizar un edificio –el antiguo edificio de Telefónica– para ubicar un Civivox. “Vimos una oportunidad que no podíamos desaprovechar”, señaló ayer Bueno en el foro de barrio. 

El 10 de marzo, el Ayuntamiento anunció que había suscrito un convenio con la empresa propietaria del antiguo edificio de Telefónica –ubicado en la avenida de Bayona– que incluye un Civivox de 1.000 m2 que se situará en las dos primeras plantasdel inmueble. “Estamos en una fase muy incipiente, en 2025 no va a llegar, pero es un primer paso importante”, comentó la edil. 

La propuesta, que incluye la construcción de 50 viviendas, ha agradado al barrio, pero algunos vecinos temen que el nuevo diseño –se ha autorizado aumentar la edificabilidad de solar para levantar un edificio que podría alcanzar, como máximo, planta baja y 13 alturas– “nos quite mucha luz” y “desentone” con el resto de San Juan.

Bueno indicó que la empresa propietaria debe presentar tres propuestas, se comprometió a “estudiarlas” con los vecinos y recordó que el convenio firmado “garantiza” que el nuevo inmueble no superará las alturas máximas del resto del barrio. “Este edificio es un pelín más bajo, por eso puede crecer”, subrayó. 

La escuela infantil. Bueno aseguró que el proyecto educativo “continúa elaborándose”, el PEAU de la antigua cárcel se “está redactando” y el plan contiene un eje ciclista y peatonal que subirá desde San Jorge por el ascensor de Trinitarios y que conectará con Pío XII. 

Cubierta José María Huarte

La concejala de EH Bildu desgranó las medidas que el Ayuntamiento pondrá en marcha en San Juan en el futuro próximo. En primer lugar, Bueno anunció que cubrirán el patio del colegio José María Huarte y el coste de estas intervenciones suelen rondar los 800.000 y el millón de euros. “No son cuatro columnas”, defendió.

El Consistorio está elaborando el proyecto, “intentará” que cuente con una partida en los siguientes presupuestos y espera que esta instalación “la pueda utilizar el barrio en actividades importantes”. 

En segundo lugar, el Ayuntamiento remodelará, reparará y, en verano, pondrá en marcha la fuente del parque de la Vaguada. “Lleva estropeada muchísimo tiempo, es una reivindicación que ha salido en todos los foros de barrio y por fin tendrá agua”, expresó. 

El Consistorio continuará con el cambio de especies en la avenida Bayona –se están retirando los serbales que estaban en mal estado para reducir los problemas de suciedad que generan sus frutos– y se sustituirán los chopos de Sancho El Fuerte y del parque de la Vaguada. “Se ha realizado un análisis del estado de conservación y se actuará en los ejemplares que están en peor estado”, adelantó.

El Ayuntamiento también invertirá 300.000 euros en la mejora de la accesibilidad de 20 paradas de villavesa y tres se sitúan en San Juan: Monasterio de la Oliva 25, intersección de Monasterio de la Oliva con la plaza de la Asunción y el cruce de Monasterio de Belate con la plaza de Azuelo. “El problema es que los autobuses no pueden alinearse con la acera, las puertas intermedias y traseras queden alejadas del bordillo y los usuarios están obligados a subir y bajar desde la calzada”, finalizó Bueno. 

Los vecinos

Arreglar la plaza en Monasterio de Belate. Un vecino pidió que se arregle la plaza ubicada en Monasterio de Belate 1 y la trasera de la avenida Bayona 30. “Está comida por la hierba, con el suelo levantado y llena de charcos. La plaza lleva muchos años abandonada, presenta un aspecto lamentable y, si no se interviene, temo que se hunda y las consecuencias pueden ser catastróficas”, denunció. Garbiñe le contestó que se trataba de un espacio privado de uso público (debajo de esta zona verde existe un sótano con aparcamientos) y que el mantenimiento y conservación de la parcela correspondía a los copropietarios de garajes. El Ayuntamiento es “conscientes del problema” y trabaja en una ordenanza de ayudas a la conservación urbana con la que se pretende impulsar mejoras en estos espacios para garantizar su uso en las mejores condiciones.

Más aparcamientos para bicis. Un vecino reclamó aparcamientos para bicicletas en Monasterio de Belate y la plaza de Monasterio de Irantzu. El Consistorio estudiará la solicitud y anunció que en los próximos meses se instalarán 48 plazas de estacionamiento en el barrio: 12 en el colegio San Juan de la Cadena, otras 12 en el paseo Nájera y seis en las piscinas de San Juan, en la intersección de Monasterio de Urdax con Pío XII, en la avenida Bayona 44 y en la calle Virgen de Codés 14. 

Nuevo ascensor. Un vecino reclamó un ascensor para “salvar” la cuesta y las escaleras para subir a la Agrupación Deportiva San Juan desde San Jorge o el cementerio. “Son 50 escalones. Si no, se debe atravesar la variante y los pasos de cebra son bastante sinuosos”, opinó. 

“Puntos peligrosos” en el carril bici de Bayona. Un vecino alertó de los “puntos peligrosos” del carril bici de la avenida Bayona en los cruces con Martín Azpilcueta o Monasterio de Urdax. Bueno aseguró que mejorarán la seguridad en esas intersecciones y recordó que el actual Ayuntamiento apuesta por carriles unidireccionales porque “son más seguros”.

Quejas por exceso de velocidad. Un vecino se quejó por la “excesiva” velocidad de los coches y las motos en las avenidas Bayona y Pío XII y en la calle Monasterio de Urdax.