En 1978, y más concretamente el 13 de mayo de aquel año, se cumplía un año exacto de la muerte del joven José Luis Cano, y el lugar de su muerte amaneció lleno de flores, banderas y carteles que denunciaban su asesinato. Al parecer, el 13 de mayo de 1977, en el transcurso de la Semana Proamnistía de aquel año, la Policía Armada sacó a un joven del bar Manuel, y tras ser derribado y apaleado recibió un tiro en la nuca, que lo mató en el acto.

Cosas que ocurrían en aquella mitificada y siempre tan bien ponderada Transición... La fotografía fue obtenida por el fotógrafo Javier Mina, hijo de otro grande, Eusebio Mina, y muestra el punto exacto donde murió José Luis.

Ampliando bien la foto se ven, además de las flores y las pancartas, pintadas, carteles artesanales llamando a diversos actos de protesta, así como otros de la ORT, HASI o PCE-FRAP, partidos desaparecidos en su mayoría hace muchos años. Enfrente, un precioso Seat 850 rojo abre una larga fila de coches aparcados, entre los que distinguimos también un Seat 127.

Hoy en día lo primero que llama la atención es la eficacia de los servicios municipales de limpieza vertical, que mantienen las paredes en una situación bien distinta a la de 1978. Faltan los coches, y las antiguas aceras han desaparecido para dar paso a una peatonalización, bastante relativa, de la calle.

Pamplona, mayo de 2025. J.A.S.

Sigue en su sitio la antigua frutería, aunque falta aquel bar Manuel donde se produjo la muerte de José Luis. Permanecen la fotografía y la placa que la gente puso en honor al joven, a la que se une la que ha colocado ahora el Ayuntamiento de Pamplona, 48 años después. Muy tarde.

La Semana Proamnistía de 1977 se saldó con un total de siete muertos en Euskal Herria, dos de ellos en Iruñea, además de numerosos heridos, algunos de ellos por herida de bala, y más de 200 detenidos, que en muchos casos denunciarían posteriormente torturas. Como hemos dicho antes, la denominada Transición dista mucho del relato edulcorado que a menudo se vende. Estuvo cargada de violencias, dolor y muertes, muchas veces impunes.