El servicio de Comercio del Ayuntamiento de Pamplona está desarrollando una campaña de marketing digital para promocionar el comercio local, dentro de su programa Comercio hace ciudad. Varios mupis, que son soportes publicitarios ubicados en exteriores en distintos barrios de Pamplona, difunden una campaña que busca poner en valor los productos locales y las propuestas del comercio local para la ciudadanía.
La campaña se desarrolla, en una primera fase, a través de las Asociaciones de Comerciantes del Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Txantrea, Erripagaña, Ermitagaña, Mendebaldea, Azpilagaña, Martín Azpilcueta, San Juan, Lezkairu, Rochapea y Mercados Municipales (Ensanche, Ermitagaña y Santo Domingo), si bien el objetivo es que la campaña alcance a toda la ciudad. La campaña se muestra a través de los 7 mupis de Comercio y las tres pantallas del kiosco ubicado en Bosquecillo, además de en otros mupis municipales.
Además de la dinamización comercial, la campaña difunde apuestas culturales y turísticas de la ciudad, tanto para personas residentes como para visitantes.
Los mupis de Comercio muestran en su parte analógica planos de los diferentes comercios asociados, según su ubicación, en San Juan, Iturrama, Rochapea y Casco Antiguo. En su parte digital, emiten 21 vídeos realizados en torno a productos locales de kilómetro 0 y comercios centenarios del Casco Antiguo y el Ensanche, en esta primera fase del programa. Parte de estos contenidos se muestran también en dos edículos de la ciudad, en Casco Antiguo y el Ensanche.
Así, son protagonistas las fiestas de San Fermín, los kilikis y los gigantes, el textil y el calzado, artesanía, antigüedades y bienes de la gastronomía como dulces, patxaran, txistorra, carnes, verduras, vinos o quesos. Los mercados municipales del Ensanche y Santo Domingo también tienen cabida en estos contenidos, así como la joyería o la música. Los contenidos son atemporales, para poder ser difundidos durante todo el año.
En una próxima fase de la campaña, se crearán vídeos específicos para campañas puntuales de asociaciones de comerciantes y el Ayuntamiento de Pamplona, que se mostrarán en los soportes mencionados. Además, el quiosco ubicado al inicio de la calle Bosquecillo mostrará en sus tres pantallas los vídeos que se exhiben en los mupis municipales y los correspondientes a campañas comerciales atemporales.
A estos soportes se unirá una pantalla instalada en el escaparate del local Comercio de Pamplona / Iruñeko Merkataritza, en la calle Mercaderes 11, que emitirá propuestas comerciales, turísticas y culturales. Así mismo, se creará una aplicación de realidad aumentada, que incluye aplicación móvil y aplicación web para visualizar las propuestas comerciales en rutas turísticas en realidad aumentada.
Fondos europeos
La campaña que promociona el comercio local parte los proyectos MS 2022 Pamplona puede/Plan de apoyo a mercados y zonas urbanas comerciales de Pamplona 2023/2024 y el proyecto ACT 2022 Pamplona es mucho más 2023, que contemplaban la transformación digital del sector comercial a través de inversiones y digitalización de los puntos de ventas y de las vías públicas. Estos proyectos se realizaron dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con la financiación de la Unión europea a través de los fondos NEXT GENERATION EU.
La puesta en marcha de estos proyectos ha supuesto la creación de una aplicación de realidad aumentada, mupis o pantallas digitales, sistema de nodos para el marketing on line, sistema de pantallas para la difusión en elementos urbanos como el kiosco de Recoletas en el Bosquecillo y la pantalla en Mercaderes 11. Sobre esta base se ha implantado red wifi municipal de uso gratuito para la gestión óptima de estos instrumentos.
Estas actuaciones se han centrado en los ejes comerciales turísticos Sanfermines/Camino de Santiago y suponen el punto de partida como iniciativa piloto para su implantación en toda la ciudad.