El Ayuntamiento de Pamplona ha seleccionado los diseños de los obsequios que entregará en eventos y actos institucionales, así como el galardón para el ‘Pañuelo de Pamplona – Iruñeko Zapia’, que reconoce a personas e instituciones por su contribución de forma activa y notoria a la consolidación de la proyección de la ciudad. Los nuevos obsequios han surgido como resultado de un concurso de artesanía convocado con el Consistorio con el objetivo de renovar su catálogo oficial de regalos institucionales.

Al certamen se presentaron 36 propuestas de 25 artistas y artesanos, con bocetos de los obsequios que mejor representaban a la ciudad. El concurso, que exigía creaciones originales e inéditas, establecía dos categorías. En la primera de ellas se solicitaba una obra como alegoría de la unión de los tres burgos, que será entregada a la persona o entidad reconocida con el premio ‘Pañuelo de Pamplona, coincidiendo con la celebración del Privilegio de la Unión. 

En este caso, se presentaron 21 propuestas. El jurado, integrado por la dirección del área de Cultura y técnicos municipales, ha seleccionado la obra ‘3ak1’ como la ganadora. Diseñada por Maddi Berraondo junto con Ramón Berraondo, la obra se compone de tres elementos cerámicos diferenciados por el color, ofreciendo, tal y como destaca el jurado, “una visión sobria y elegante de la unión de los tres burgos a través del círculo, símbolo universal de plenitud”. El jurado, además, ha resaltado el uso de materiales sostenibles y de proximidad en la ejecución de la obra, “lo que refleja una apuesta por lo local y lo consciente”. Los autores han sido premiados con 2.500 euros.

En la segunda categoría, que buscaba seleccionar objetos para entregar en actos institucionales y hermanamientos, se presentaron quince diseños. En este caso, en la temática, se solicitaba algún elemento representativo del patrimonio urbano de la ciudad. El jurado ha seleccionado la obra ‘Libreta’, presentada por Cristina Aranguren y José María Palanca Estellés. La obra está basada en el uso de la cianotipia, una técnica de revelado de fotografías creada en 1842, que permite crear estampaciones de todo tipo en distintas superficies. Se trata, en esencia, de una libreta artesanal y sostenible. Cada una es una pieza única y recoge imágenes del patrimonio inmaterial de la ciudad. Al igual que en la categoría anterior, los autores han obtenido un premio de 2.500 euros. 

Cuatro accésits

Al margen de las obras ganadoras. En cada categoría se han concedido también dos accésits, premiados con 750 euros cada uno. En la categoría referida al Privilegio de la Unión, han sido reconocidos el Equipo Zugarrondo, compuesto por Concha Cilveti Echeverria, José Luis López Tazón y José Juan García Anso, con la obra ‘Besarkada’; e Isósceles Atelier, de Luis Alain Bernard, por la obra ‘Pauñelo’.

‘Besarkada’ simboliza el abrazo de los tres burgos a través de una estructura limpia, visual y contemporánea. Por su parte, la obra ‘Pauñelo’ combina la naturalidad y sofisticación y el material utilizado con una clara alusión a la unión de los burgos. 

En la segunda categoría, los accésits han recaído en Aziza Puch Rubio, con la obra ‘Ciudadela’, que propone un pañuelo de seda elegante y funcional con cuatro versiones de colores diferentes, una por cada estación del año, pintado manualmente; y en Isabel Erro con la obra ‘Claustro Catedral’, que ofrece una imagen del patrimonio de la ciudad con una sensibilidad artística y una gran fuerza simbólica.

Una selección en dos fases

El Ayuntamiento de Pamplona convocó en el mes de junio este certamen de artesanía para seleccionar los obsequios institucionales que entregará en eventos protocolarios, recepciones y actos institucionales. El proceso de selección se ha desarrollado en dos fases. En una primera, las personas participantes debían entregar un boceto o imagen, junto con una descripción de la obra presentada. 

De entre todas ellas, el Consistorio preseleccionó cinco por categoría teniendo en cuenta criterios como la originalidad de la pieza, la identidad y vinculación con la ciudad, la sostenibilidad y los materiales utilizados, o la adaptabilidad de la propuesta al diseño al objeto de las bases. Tras la selección de las cinco propuestas por cada categoría, los artistas disponían de un plazo de entrega del prototipo físico de la obra, atendiendo a unas especificidades técnicas establecidas. Para la ejecución de estos prototipos, el Consistorio colaboró con 150 euros para las obras de la categoría del Privilegio de la Unión y con 75 euros para el resto de trabajos. Como condición, el Ayuntamiento estableció que la reproducción de cada una de las obras no podría superar los 450 euros para el obsequio del Privilegio y de 100 euros para la segunda categoría.