El Ayuntamiento de Pamplona va a iniciar la renovación de los juegos infantiles de 3 a 12 años de dos zonas verdes y una céntrica plaza de la ciudad situadas en Milagrosa, Buztintxuri y Casco Antiguo, respectivamente. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación, en tres lotes de presentación independiente, de los contratos de suministro y renovación de los juegos infantiles del parque Tomás Caballero (lote 1), la plaza San Francisco (lote 2) y el paseo Santa Lucía (lote 3). El conjunto de la licitación tiene un importe de salida de 290.247 euros, que se distribuyen en 84.547 euros, 133.100 euros y 72.600 euros, respectivamente.

En todos los casos el contrato prevé que la empresa adjudicataria se encargue de retirar los elementos de juego o pavimentos que se deban sacar de las zonas preexistentes, dejando el entorno en el estado inicial, y proponer un conjunto de juegos infantiles que apoyen la creatividad, la actividad física y la seguridad, siempre manteniendo algunos juegos accesibles, adaptados e inclusivos. En los tres lotes se incluye, además, el deber de ejecutar el pavimento de seguridad necesario para el área y todas las propuestas deberán respetar la relación de esos elementos de juego con el entorno (caminos, bancos, farolas, etc.) e incluir una señalización en castellano y euskera similar a la que existe en el resto de zonas de juego de la ciudad. Las tres áreas son referentes en sus barrios, por lo que tienen un uso intensivo.

El plazo de presentación de ofertas será el que se indique en el Portal de Contratación de Navarra, aunque respetará un mínimo de 15 días a partir de la fecha de publicación del anuncio de licitación, y el plazo de ejecución de cada área de juegos será de 12 semanas.

Dos áreas de columpios en parques

Los cambios en las áreas de juego del parque Tomás Caballero (lote 1) y el paseo Santa Lucía (lote 3) tienen objetivos diferentes. En el primer caso, la actual distribución del área infantil sobre adoquines y arena, en el borde perimetral de una plaza dentro del parque, obstaculiza el paso entre caminos pavimentados que salen o llegan a la misma plaza. Con esta actuación se trata de mover uno de los bloques de juegos dentro de la ubicación en la plaza para mejorar la caminabilidad de la zona. Además, se alejarán los juegos del espacio que reclaman para sí las raíces de los árboles y se colocará un pavimento de caucho de seguridad. Desde el punto de vista del diseño, libre en objetivo y materiales, se propone “tematizar los nuevos columpios” para ambientarlos en un bosque/selva.

En Buztintxuri, en el paseo de Santa Lucía, de lo que se trata es de cambiar los juegos que se encuentran bajo la actual superficie cubierta. La cubrición se realizó en 2021 y, entonces, no se actualizaron los columpios, que es lo que ahora se quiere hacer para que haya menos desfase en el desgaste de los distintos elementos del conjunto y porque, el hecho de estar cubierto, permite modificar los materiales empleados. Los juegos están instalados sobre una solera de hormigón en zona verde de aproximadamente 313 m2 y en el pliego se exige que en la tipología de elementos a incluir haya un columpio de balanceo con elementos accesibles.

Los únicos juegos 3-12 del Casco Antiguo

La ubicación de los juegos infantiles en la plaza de San Francisco, en un barrio muy transitado, el hecho de que están frente a un colegio, y que sean los únicos de 3 a 12 años del Casco Antiguo, hacen que la intensidad del uso sea clara y muy pronunciada. Pero, además, están en un espacio propenso a la vandalización por su proximidad a zonas de ocio nocturno, y se anclan sobre un aparcamiento subterráneo, dos circunstancias a tener en cuenta en la intervención. Además, en este caso se analizará especialmente la resolución del encuentro entre el pavimento del área infantil y el de su entorno, por criterios de accesibilidad dada la gran cantidad de tránsito peatonal en la zona.

La actuación del Ayuntamiento busca la renovación íntegra de esta área, con libertad en diseño y materiales, aunque se sugiere la posibilidad de resaltar temáticamente algún elemento de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y/o introducir algún elemento de agua, dado el carácter urbano del espacio. Cualquier propuesta deberá incluir, además del tobogán, columpios de balanceo con columpios inclusivos y que los elementos escogidos no creen espacios muy cerrados para evitar problemas nocturnos.