Hasta 13 comercios del Casco Viejo de Pamplona van a participar, entre el 5 y el 8 de septiembre y con motivo de la programación del Privilegio de la Unión (1423), en La Ruta de los Gremios, una interesante propuesta para dinamizar el comercio local, en la que, ambientados al estilo del siglo XV y XVI, tanto sus locales como ellos mismos, presentarán a la clientela sus productos de una forma original, una especie de recorrido comercial tematizado. “Es una manera de abrirse de nuevo, de conectar con la ciudadanía”, explica Cristina Navarlaz, artista experta en dinámicas comerciales, coordinadora del proyecto del área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con la Asociación del Casco Viejo.
Hasta ahora, la celebración del Privilegio de la Unión había llevado a las calles del Casco Viejo los tenderetes del mercado medieval llegados de fuera, lo que al comercio local le dejaba sin papel alguno. Este año, en cambio, como explicó el concejal del área Mikel Armendáriz, se ha querido invitar a los comercios y artesanos a sumarse a la celebración, con un proyecto piloto en el que varios de ellos sacarán su género a la calle adoptando también una estética medieval. Cada uno representará, además, un personaje de aquella época y han recibido formación específica de tipo histórico, y curiosidades, por ejemplo, de cartelería y empaquetado, o incluso la forma de dirigirse al cliente. Para ello les ayudará no solo la ambientación de su local (grecas y estandartes realizados para la ocasión), sino su propia indumentaria y el personaje creado para cada uno de ellos por Cristina Navarlaz. Más de una treintena de trajes de la época, realizados por el taller de Estrella Iriarte, de Artajona, devolverán al Casco Viejo a lo que fue en el siglo XV con gran fidelidad, ya que el estudioso Fernando Hualde ha realizado un ingente trabajo histórico sobre la Pamplona de aquellos años.
Comercio de calle
Se sabe, por ejemplo, que en los siglos XV y XVI, los comerciantes de Pamplona exponían sus productos en puestos por la calle, en Mercaderes, Curia o la Plaza del Castillo, por ejemplo. “Las tiendas fijas abrían su postigos de madera hacía la calle, que servían como mostrador improvisado”. Artesanos y comerciantes juntos, y el género se exhibía en la vía pública, el pan se olía desde lejos, el vino relucía al sol, y los plateros extendían sus piezas sobre terciopelos oscuros. Y el ambiente era vivo: voces ofreciendo mercancía, compradores tocando, oliendo, regateando...
Aquella esencia del comercio es la que se quiere devolver a las calles del Casco Viejo: “Ahora el comercio tiene miedo a sacar su género, porque lo roban, pero esta puede ser una manera de reforzar su visibilidad”, indica Navarlaz, quien añade que la iniciativa está siendo bien recibida por muchos comerciantes, aunque confía en que, a futuro, y a tenor de esta primera experiencia, puedan ser muchos más. “El objetivo es que el resto vean y valoren la oportunidad de la implicación en esta feria para poner en valor sus negocios”.
Los 13 comercios
Ruhna. Ropa de mujer en calle Comedias.
Cebrián. Bolsos en calle San Lorenzo.
Sagrario Navarro. Confección y souvenirs en Plaza Consistorial.
Chonbag. Complementos y objetos de diseño en calle Navarrería.
Carrefour Mayor. Alimentación y droguería en calle Mayor.
Ébano. Minerales y artesanía energética en calle Mercaderes.
La Zapatillera. Calzado, alpargatas y abarcas tradicionales en calle Mayor.
Skaner Shop. Moda mujer en calle Mayor.
Krabelin. Arte floral en calle San Saturnino
Pavana y Freeman. Ropa de hombre y mujer en calle Mayor y calle Zapatería.
Calzados La infantil. Zapatería infantil en calle San Saturnino.
Choice Plata. Joyería en plata en calle Mercaderes.
La propuesta
La propuesta consiste en transformar los exteriores de los comercios de Pamplona en auténticos puestos medievales vivos, inspirados en el Privileigo de la Unión. Cada puesto cuenta con su ambientación visual, su historia personalizada y permite la participación del público a través de una escenografía adaptada. Los comercios han sido asesorados en atrezzo, visual merchandising y storytelling sobre la historia del Privilegio y su adaptación al gremio.