San Fermín Txikito, del 26 al 28 de septiembre: la fiesta mira este año a Palestina
Tras el chupinazo, el viernes 26, a las 12.30 desde Corazonistas, se ha organizado una foto en apoyo al pueblo palestino, a las 16.30, en el Auzogune. Animan al vecindario a lucir pañuelos solidarios y a colocar en ventanas y balcones banderas palestinas
Del 26 al 28 de septiembre, el Casco Viejo celebra sus fiestas, San Fermin Txikito. Lo hará con un amplio programa de actividades, organizado por la Comisión de Fiestas del Casco Viejo. Actividades populares, sencillas, igualitarias y participativas, que un año más salen adelante gracias al trabajo comunitario, al esfuerzo del vecindario y los colectivos del Casco Viejo y al apoyo del tejido comercial y hostelero del barrio.
Relacionadas
Durante el fin de semana, el barrio estará de fiesta, pero no por ello dejará de señalar hacia el genocidio que no cesa en Palestina, con más de 60.000 personas asesinadas por disparos y bombas israelís. Por ello, la Comisión de Fiestas invita al vecindario a sumarse a una foto en apoyo al pueblo palestino, el viernes 26 a las 16.30 en el Auzogune, a lucir pañuelos solidarios y a colocar en ventanas y balcones banderas palestinas. Del lunes 22 al jueves 25 de septiembre, de 18:00 a 20:00, se instalará una mesa de venta en Auzoenea (calle Aldapa, 3-5 bajo) en la que se podrán adquirir pañuelos solidarios y banderas palestinas, además de otros materiales de la Comisión de Fiestas.
Las fiestas, día a día
La Corporación Txiki será, un año más, la encargada de abrir las fiestas, inaugurando el jueves 25 el Auzogune y lanzando, a las 12.30 del viernes, el txupinazo desde Corazonistas. La mañana del viernes seguirá con actividades para txikis y aperitivos y comidas en distintos puntos del barrio. Tras la foto en favor del pueblo Palestino, a las 16:30 en el Auzogune, la tarde continuará con actividades infantiles, partidos de pelota infantil en la Mañueta, una nueva edición del campeonato deportivo de Lo Viejo en el Jito Alai y la salida de la comparsa de gigantes y kilikis del Casco Viejo. Cenas autogestionadas en las calles y conciertos en el Auzogune y en bares y espacios del barrio cerrarán, ya por la noche, el programa del día.
'Jaietan bizi', de Beñat Preciado, anunciará las fiestas de San Fermín Txikito
El sábado, las dianas abrirán una mañana en la que trikitilaris, dantzaris y la comparsa del barrio recorrerán las calles del Casco Viejo. Durante la mañana, una mesa instalada en la esquina de las calles Curia y Navarrería permitirá, a quienes aún no se hayan hecho con él, adquirir el libro El barrio en el centro. Medio siglo del movimiento vecinal en el Casco Viejo, editado por el grupo de Memoria Histórica de la red comunitaria AZ. A mediodía se han organizado comidas populares y calderetes en distintos puntos del barrio, a los que seguirán, ya por la tarde, actividades infantiles, partidos de pelota y la salida del torico de fuego. Durante la noche, habrá conciertos en el Auzogune y en distintos bares y espacios.
Un caldico en la calle del Carmen servirá para comenzar una mañana, la del domingo, en la que la plaza de San José acogerá una feria de artesanía, la plaza de Navarrería, un festival de jotas, y la esquina de las calles Curia y Navarrería, de nuevo, un punto de venta del libro El barrio en el centro. Por la tarde, los gigantes del Casco Viejo recorrerán las calles del barrio y la música sonará en la plaza de Navarrería. Para los y las txikis, habrá concentración de toricos de carretilla en la Cuesta de Santo Domingo, encierro infantil desde Dormitalería y, para cerrar las fiestas, el último torico de fuego.
Respeto al vecindario
Las de San Fermín Txiki son unas fiestas de barrio, hechas por y para las personas que viven en el Casco Viejo que, sin embargo, también implican una gran afluencia de personas a unas calles que ya soportan, en su día a día, una sobrecarga de eventos y actividades en su mayoría ajenas a la vida vecinal. Desde hace años, la Comisión de Fiestas trabaja en mitigar el impacto que San Fermin Txiki supone para el vecindario. Por ello ha impulsado espacios como el Auzogune, en las Huertas de Santo Domingo, un espacio que permite descongestionar las zonas habitadas. Además, a la hora de organizar las actividades la Comisión de Fiestas se rige por un protocolo que busca conjugar la organización festiva y popular con el cuidado y el respeto al vecindario y que ha llevado, por ejemplo, a que desde el año pasado se hayan suprimido las verbenas en la plaza de Navarrería y que este año solo se vaya a celebrar una verbena, de tarde, en la plaza de Compañía. Entre los criterios fijados por la Comisión de Fiestas se encuentra también el no programar actividades en la calle a partir de las 24.00, fijar una duración máxima de tres horas para las actividades musicales, evitar actividades con impacto sonoro en calles estrechas y en zonas saturadas, entre otros aspectos. La Comisión de Fiestas insiste, asimismo, en la importancia de que todas las personas que participan en las fiestas respeten el barrio, las calles, los portales y a las personas que viven en ellos.
PROGRAMA COMPLETO: https://tinyurl.com/SFTxiki2025
Temas
Más en Pamplona
-
Pamplona ya prepara la Navidad
-
El Ayuntamiento de Pamplona convoca una oposición para cubrir dos plazas de personal técnico de traducción al euskera
-
Más vivienda protegida para Pamplona: el Ayuntamiento recupera 20 años después dos parcelas de la Rochapea
-
Luz verde de Príncipe de Viana a la transformación del Monumento a los Caídos