'Jaietan bizi', de Beñat Preciado Hernández, y un trabajo sin título de Arhane Lasa Jiménez han sido este año los carteles elegidos para anunciar las fiestas de San Fermín Txiki, que se celebrarán del 26 al 28 de septiembre. Tanto Beñat, ganador en la categoría de mayores de 15 años, como Arhane, ganadora en la categoría de menores de esa edad, han elegido el momento del chupinazo como elemento central de sus diseños.
En esta edición, al concurso organizado por la Comisión de Fiestas del Casco Viejo se han presentado 36 carteles, 7 en la categoría adulta y 29 en la de menores de 15 años. La elección de los trabajos ganadores se ha llevado a cabo mediante un sistema mixto que ha combinado una votación popular en la que han participado cerca de 250 vecinas y vecinos y la valoración de la Comisión de Fiestas y de personas expertas.
'Jaietan bizi'
En Jaietan Bizi, cartel ganador en la categoría adulta, Beñat quería reflejar el chupinazo, “un momento en el que todo el barrio se une”. Para hacerlo, ha incluido en su trabajo varias referencias a ese momento, como el kiliki Ura y los elementos que componen el escudo del barrio. Estudiante de Grado Medio en la Escuela de Arte de Pamplona, Beñat es monitor de tiempo libre en Aldezar y miembro de la Comparsa de Gigantes del Casco Viejo. Y es, también, ya un asiduo de los concursos de carteles: el año pasado participó en el de San Fermín Txiki y ha presentado trabajos al concurso de San Fermín y al de fiestas de Donibane, donde ha sido ganador en dos ocasiones. Como ganador del concurso de San Fermin Txiki ha recibido un premio de 400 euros en efectivo y un vale de 50 euros para gastar en el Mercado de Santo Domingo.
El kiliki travieso
La ganadora en la categoría de menores de 15 años también ha elegido el momento del inicio de las fiestas para preparar su cartel. Arhane, de 13 años, estudia en el Instituto de Iturrama y participa en las actividades de Aldezar y en el equipo de balonmano de AZ Kluba. Para ella, explica, el chupinazo es un momento del que tiene “muy buenos recuerdos de cuando veníamos de la eskola y recogíamos chuches”. A idear y preparar su cartel dedicó “más o menos” una semana. El resultado, un trabajo lleno de pequeños detalles como el de un kiliki desaparecido que se cuela por una esquina del cartel. La razón: “Es un kiliki bastante travieso y se suele escapar, por eso falta de su sitio y lo he puesto ahí arriba”. Por su cartel, Arhane ha recibido un premio de 100 euros que podrá utilizar en cualquiera de los comercios del barrio que se anuncian en el programa de fiestas.