El alcalde de Pamplona recibe a representantes navarras de la Campaña Mundial por la Educación
Esta plataforma de ONG y movimientos sociales concibe la educación no solo como derecho fundamental, sino también como herramienta de cambio
El alcalde de Pamplona,Joseba Asiron Saez, acompañado por el director del Área de Educación del Ayuntamiento, Íñigo Gómez Eguiluz, se ha reunido con Laura Irurzun Urdiain, coordinadora de la Fundación Madre Coraje y la técnica de Educación Celia Sainz. Ambas han presentado el proyecto de la Campaña Mundial por la Educación, entidad responsable de celebrar anualmente la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME); también han querido agradecer el apoyo y la participación del Ayuntamiento de Pamplona.
En concreto le han explicado al alcalde los objetivos de la campaña de este año que se ha centrado en Educación en Emergencias en contextos digitales. La SAME tiene lugar cada año a nivel internacional en más de 124 países. En la actualidad, recordaban, más de 75 millones de niñas y niños en todo el mundo han visto interrumpida su educación debido a conflictos, desastres naturales y otras crisis humanitarias, emergencias que no solo privan a la infancia de su derecho a aprender, sino que también ponen en riesgo su futuro y el desarrollo de sus comunidades.
Educación como herramienta de cambio
La Campaña Mundial por la Educación está formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo que comparten la premisa de que la educación no es solo un derecho fundamental, sino una herramienta de cambio que sirve para proteger a niños y niñas en contextos de crisis, ofreciéndoles estabilidad y seguridad; romper ciclos de pobreza, abriendo oportunidades para un futuro más justo y equitativo y construir sociedades más pacíficas y resilientes, promoviendo la igualdad y el respeto mutuo.
Desde SAME – Madre Coraje se explica que, si bien van avanzando en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, han reconocido que todavía queda mucho camino por recorrer y, para ello, sigue siendo necesario el apoyo a la educación, el trabajo y la colaboración institucional.
Temas
Más en Pamplona
-
Tasas y precios públicos de Pamplona para 2026: sube la de terrazas, redondeo en la zona azul, se congela la contribución...
-
Entre la justicia y la seguridad vecinal: qué frena el derribo de la antigua ikastola Jaso
-
'Imagina Iruña 2050' invita a mirar al futuro de la ciudad en el marco del 2.100 aniversario de la fundación de Pamplona
-
Etxabakoitz crea su Red de Mayores, la undécima de Pamplona