Síguenos en redes sociales:

Nuevo convenio para impulsar el emprendimiento y la creación de empresas en Pamplona

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) realiza las actividades, financiadas por las administraciones con 255.771 euros

Nuevo convenio para impulsar el emprendimiento y la creación de empresas en PamplonaCedida

El Ayuntamiento de Pamplona ha firmado un convenio de colaboración con el Gobierno de Navarra y la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) para el fomento del emprendimiento y la creación de empresas, durante 2025. En la firma han estado presentes el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez; el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial,Mikel Irujo Amezaga; y la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz Mariñelarena. Junto a ellos, por parte del Gobierno de Navarra, ha acudido Iñigo Arruti Torre, director general de Fomento Empresarial del departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; y el concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al desarrollo,Mikel Armendariz Barnechea.

El convenio está dotado con un presupuesto de 255.771 euros, financiados por el Ayuntamiento de Pamplona (114.812 euros) y el departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra (140.959 euros), para prestar apoyo a personas emprendedoras y a la creación de empresas, así como el fortalecimiento de las ya existentes, a través de acciones realizadas por CEIN.

El Ayuntamiento de Pamplona ofrecerá una sede con los recursos adecuados en cuanto a espacio, personal y horarios, para ofrecer un servicio de atención de calidad y personalizado a personas emprendedoras de Pamplona y Navarra, y que complementará la sede que CEIN tiene en Noáin. Además, financia el programa Iruña Ekintzaile-Pamplona Emprende, enfocado al impulso y fortalecimiento del comercio en la ciudad, a través del apoyo al emprendimiento y a comerciantes que deseen optimizar su negocio o buscar relevo.

El Gobierno de Navarra contribuye en las dinámicas de CEIN de fomento al emprendimiento y a la creación de empresas, como las dirigidas a estudiantes, profesorado y personal investigador de los ciclos superiores de FP y Universidades. También sufraga el estudio sobre emprendimiento GEM (Global Entrepreneurship Monitor), así como programas y acciones de impulso del emprendimiento femenino y el liderazgo femenino, y ofrece un espacio de trabajo y reuniones para las personas emprendedoras de los viveros de empresas de CEIN.

Emprendimiento en Pamplona

Iruña Ekintzaile-Pamplona Emprende es la iniciativa diseñada por el Ayuntamiento de Pamplona y CEIN que tiene por objetivo impulsar, fortalecer y revitalizar el comercio de la capital navarra. Se dirige a personas interesadas en emprender en el comercio de Pamplona, con una idea propia o como sucesores de un negocio ya establecido; y a comerciantes que deseen optimizar y mejorar su estrategia de negocio, o traspasarlo.

El programa de este año se ha programado en tres tandas de seis semanas, en los meses de mayo, agosto y septiembre, para poner en marcha la iniciativa comercial. Durante esas seis semanas, se despliega un programa de sesiones teóricas y prácticas sobre tendencias, creación y desarrollo del comercio local, liderazgo, complementado con tutorías individuales y continuadas para apoyar a las personas participantes a lo largo del proceso.

La última edición de este año comenzará la próxima semana, el lunes 29 de septiembre, por lo que ya está abierta la captación de candidaturas en la dirección https://www.cein.es/crea-tu-empresa/pamplonaemprende/.

Una de las personas emprendedoras que acaba de abrir su comercio local, el mes pasado, es la pamplonesa Sara Cale Pueyo, quien estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Navarra, si bien siempre ha tenido la mentalidad emprendedora que la ha llevado a ponerse al frente de un comercio, junto a su pareja, Diogo Narciso. A través del programa de CEIN, recibió acompañamiento para “aprender a emprender” y puesta en contacto con el servicio de Consumo del Ayuntamiento de Pamplona, ahora se ha animado a coger el relevo de un comercio centenario, Zapatería La Infantil, creada en 1902 en la calle San Saturnino 1, y que permanecía cerrada desde el mes de enero. El contrato de alquiler será para 8 años.

Firma del convenio.

La zapatería, un comercio de referencia en el Casco Antiguo, se encuentra en una zona de mucho tránsito. El comercio va a mantener su género, los zapatos, pero con una especialización en calzado respetuoso o barefoot, muy en tendencia. Este calzado barefoot se caracteriza por su suela delgada y flexible, y la puntera amplia, para permitir el movimiento natural de los dedos. El comercio ofrece calzado para niñas y niños, pero también para personas adultas, de fabricación europea, con un trato cercano.

Esta especialización, con apuesta por la calidad y una atención personalizada, es el primer paso en este emprendimiento, que aspira a futuro a crecer y necesitar un espacio mayor, si bien el comercio actual se ha reformado para optimizar el espacio y mostrar el género de forma más atractiva: los escaparates se han modificado, con especial atención al que da al pasaje de Seminario, de 1890, ahora dinamizado con la apertura de un establecimiento de panadería.

También se ha beneficiado del proyecto Iruña Ekintzaile-Pamplona EmprendeMaría José Subiza Espinal que, junto con su hermana Esperanza, está al frente del negocio familiar Chocolates Subiza, en la calle Amaya. Son la quinta generación de un comercio que echó a andar en Erro en 1841, con Manuel Subiza como impulsor de la chocolatería. “Él aprendió a trabajar el chocolate en Francia. Le pagaban con materia prima, así que, cuando aprendió el negocio, decidió poner en marcha el suyo propio”, explica María José Subiza. Se estableció por su cuenta en Erro y ya, la cuarta generación, el padre de María José, vino a Pamplona y abrió aquí su obrador y tienda, con la maquinaria antigua comprada en Francia, mezcladores, refinadora, concha, tostador de cacao, que permiten elaborar chocolate de forma tradicional.

Aunque el negocio ya estaba asentado, María José y Esperanza Subiza decidieron participar en el proyecto Iruña Ekintzaile-Pamplona Emprende, para adaptarlos a los nuevos tiempos. “Nos ha ayudado a mejorar, actualizarnos y plantearnos cosas nuevas. Queremos seguir con la tradición chocolatera muchos años, y para ello hay que adaptarse”, confiesa.