Síguenos en redes sociales:

Tasubinsa rompe barreras: empleo tecnológico y autónomo para personas con discapacidad en Pamplona

El Ayuntamiento facilita el desarrollo de un Centro Especial de Empleo en San Jorge para personas con discapacidad intelectual dedicado a las nuevas tecnologías

Visita municipal al Centro Ocupacional IbaiondoIñaki Porto

13

El Ayuntamiento de Pamplona ha autorizado a Tasubinsa a usar, también como Centro Especial de Empleo, los locales municipales del Centro Ocupacional Ibaiondo (avenida de San Jorge, 7), en el marco de la colaboración que el Área de Acción Social viene desarrollando con la entidad de cara a promover el empleo de personas con discapacidad intelectual. Ese cambio supone que las ocho personas con discapacidad, que estaban trabajando en el departamento de Nuevas Tecnologías e IA de la entidad, en el Polígono e Arazuri-Orcoien, pueden ahora realizar su trabajo en un espacio más céntrico y que les permite trasladarse de forma autónoma, gracias al uso del transporte público.

Además, la autorización de este nuevo uso en unos locales que en su conjunto tienen 1.172 metros cuadrados (en planta baja y primera), permitirá a este departamento seguir creciendo: si en 2022 contaba con tres integrantes, hoy engloba a 8 personas, cinco hombres y tres mujeres, acompañados por dos personas de apoyo, y se espera que de aquí al final de año esa cifra pueda llegar a doblarse. 

Visita a las instalaciones

Las personas que integran la Comisión de Presidencia ha visitado esta mañana las instalaciones habilitadas como oficina, ya que el trabajo que allí se realiza es equiparable. Quienes trabajan como Centro Especial de Empleo hacen procesos para departamentos administrativos de empresas e instituciones como son la digitalización de archivos, la resolución de incidencias mediante manejo de bases de datos; el preprocesamiento de datos para que sean explotados; el etiquetado de documentos o imágenes para entrenamiento de IA y validación de algoritmos entrenados.

El departamento de Nuevas Tecnologías, creado en 2022 al amparo de la Fundación TeReSA, es un servicio no industrial con un alto valor añadido que rompe con la imagen de la limitación del “trabajo manual” de personas con estos perfiles. En ese sentido, Tasubinsa considera que este departamento y la función que realiza es un referente dentro y fuera de Navarra en el mundo de la discapacidad y que, además, incrementa de forma sustancial las posibilidades de elección de sus asociados.

El objetivo de la entidad con esta iniciativo es la inclusión laboral de personas con discapacidad, preferentemente intelectual o del desarrollo (PcDID) en el ámbito de las nuevas tecnologías, creando puestos de trabajo de base tecnológica e impulsando la contratación de servicios de los clientes finales, apoyando a las empresas contratantes para prestar los apoyos necesarios a estas personas en la realización de su actividad y promover la divulgación en el ámbito empresarial de esta iniciativa de cara a incorporarla como prioridad en la estrategia de las empresas.

Este departamento colabora con diferentes centros de formación, especialmente con el Colegio de Educación Especial El Molino, que tiene un módulo de Inteligencia Artificial, en el que se forma a los alumnos en las necesidades de nuevas tecnologías. En Tasubinsa, una organización sin ánimo de lucro con más de 25 años de dedicación a la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, se gestiones la ocupación y empleo a 1.418 personas, el 86% de ellas con algún tipo de discapacidad.