San Fermín Txikito se disfruta por todo lo alto
Aunque los Sanfermines Txikitos son las fiestas ‘para los de casa’, el buen tiempo ha hecho este sábado que el Casco Viejo se abarrote de visitantes. Gigantes, música y comidas en la calle, en el mejor ambiente
Gigantes, música, comidas en la calle y el buen ambiente se han adueñado este sábado del Casco Viejo de Pamplona, que desde el viernes celebra las fiestas de San Fermín Txikito. El buen tiempo ha hecho que miles de personas, algunas llegadas también desde otros sitios, hayan querido disfrutar de las fiestas pequeñas de Pamplona, unas fiestas que son de Pamplona, sí, pero, sobre todo, son también las fiestas de un barrio.
“Son el momento en el que la gente del barrio, del Casco Viejo, podemos disfrutar de nuestras fiestas”. Cristina Galar, vecina de Alde Zaharra, forma parte de la Comisión de Fiestas-Jai Batzorde del Casco Viejo, que ha preparado la programación popular de San Fermín Txiki de este año . Porque, aunque parece que los Sanfermines Txikitos se preparan solos, más de medio centenar de personas lleva desde mayo pidiendo permisos, seguros, contratando bandas... Voluntarias y voluntarios con el objetivo de dar a los Sanfermines Txikitos el carácter de barrio que siempre han querido tener, a pesar de que, inevitablemente, cada vez son más conocidos también fuera de Pamplona.
Y así se ha visto hoy. Un grupo de guipuzcoanos cuarentones se preparaba esta mañana para disfrutar de un día entero de fiesta sin tregua: “Los Sanfermines ya se nos hacen un poco pesados, y las fiestas txikitas tienen la misma animación pero con gente de casa. Con este tiempo la gente está súper animada y es muy acogedora”, señalaba Aitor Jáuregui en la plaza Consistorial. Cerca, también haciéndose fotos delante del Ayuntamiento, Juan y Sebas compartían la opinión: “Pamplona es una ciudad magnífica para escapadas de fin de semana. Nos lo recomendaron otros amigos y nos ha sorprendido el ambiente: es San Fermín, pero sin toros y más tranquilos, y con la ciudad abierta de par en par”.
Justo en ese momento, pasaba por la plaza del Ayuntamiento la Comparsa de Gigantes del Casco Viejo. Tras la salida del Centro Plazara, el cortejo, formado por 15 porteadores y una docena de gaiteros y tambores, han almorzado en la peña Aldapa mientras txikis y mayores les esperaban ansiosos. “Jarauta estaba a reventar, una gozada ver a tanto crío”, señala Martin Zamarbide, miembro del grupo. Para la Comparsa de Alde Zaharra, los Sanfermines Txikitos son la cita más importante del calendario festivo, junto con el Día del Casco Viejo, en mayo.
El grupo se mantiene vivo y con relevo, y se prepara para celebrar en 2026 sus 25 años. Porque, como curiosidad, la comparsa de Alde Zaharra fue impulsada por Jesús Mari Viguiristi, y sus bellísimas 4 figuras, fabricadas por Mari Ganuza, dos personalidades del mundo de las comparsas de Pamplona que fallecieron en los últimos meses. Por eso los Sanfermines Txikis de ayer tenían un carácter especial. Haizea, Lurra, Sua y Ura son gigantes de cuatro metros de altura, que esta mañana se han turnado a bailar 3 personas.
Concurso de fotografía de los gigantes, en el 25 aniversario
“De cara al 25 aniversario, estamos preparando alguna cosa especial. Las figuras van a estrenar nuevos trajes, y, además, queremos hacer un acto al mes y que sean todos en el barrio”. De momento, ya han convocado un concurso de fotografía de los gigantes del Casco Viejo, y las 12 mejores ilustrarán el calendario de 2026. "Que aproveche la gente estos días para hacerles fotos", dice.
El plazo de presentación concluye el 15 de octubre, y los originales se pueden remitir a aldezarerraldoiak25urte@gmail.com. “Los gigantes de Alde Zaharra son muy queridos por los txikis del barrio”, confiesa Zamarbide. La comparsa tiene ya un repertorio de 7 valses, que esta mañana ha disfrutado el público.
Hay que señalar que en San Fermín Txikito convergen tres comparsas: la Comparsa Txiki del barrio, que sale el día del cohete, la Comparsa del Casco Viejo, que bailó el viernes por la tarde, este sábado por la mañana y lo hará el domingo también por la tarde, y la Comparsa de Pamplona, que esta tarde ha desfilado en un Casco Viejo abarrotadísimo, y este domingo hará lo propio en la Procesión que saldrá a las 12.15 horas desde la iglesia de San Fermín de Aldapa.
Porque este sábado el centro de Iruña se ha llenado hasta la bandera. Las reservas en los restaurantes han estado al completo, y en las comidas callejeras no ha cabido un alfiler: “En la comida de las txosnas estamos 250, pero luego están los calderetes de la plaza de Santa Ana, las comidas de la gente en la calle...”.
Para Cristina Galar, la fiesta lo merece. Y en las del Casco Viejo, se vuelca no solo el vecindario sino también los comerciantes y hosteleros. Cerca de 70 bares, además de más de un centenar de pequeños negocios colaboran.
“Es el momento en el que el barrio disfruta del barrio. Dentro de la problemática que tenemos todo el año con la masificación y la gentrificación, estos días los disfrutamos las de casa”. Y añade: “Tenemos derecho a tener nuestras fiestas, que preparamos desde el respeto vecinal e intentando cuidar del barrio”, detalla Galar.
Este año, como novedad, han reducido las verbenas, que antes eran jueves, viernes y sábado, a una sola, el viernes, de 7 a 10 de la noche. “La verbena es ese espacio para la franja de edad de 12 a 16 años, a la que queremos cuidar especialmente”, apunta.
Y el Casco Viejo mira también a Gaza. Decenas de balcones lucen durante este fin de semana la bandera palestina. Fiesta y solidaridad.