San Jorge-Sanduzelai verá soterrada la avenida de Navarra a su paso por el barrio, desde Dr. Juaristi hasta la futura confluencia de Dr. Canalejo y Dr. Repáraz, sin llegar hasta las vías del tren. Ese soterramiento generará un amplio espacio peatonal, multifuncional y naturalizado, que servirá de conexión entre los cuatro cuadrantes en los que ahora está dividido el barrio por la barrera de su rotonda central. Estas actuaciones forman parte de la propuesta VerdeANDO, la elegida como base para el proyecto que se quiere ejecutar para transformar San Jorge. La renaturalización de espacios de cemento entre edificios o el traslado del tráfico a un circuito perimetral por las calles exteriores del barrio son otros de los aspectos destacados de esa propuesta.

La Gerencia de Urbanismo conocerá este miércoles la propuesta de adjudicación a OFS Architects y SERTECNA del contrato para la redacción del plan de actuaciones y el proyecto de ejecución del soterramiento que, mediante procedimiento negociado, se licitó en marzo. El contrato establece a la empresa adjudicataria la fecha de finales de este 2026 como plazo de ejecución de esos trabajos. De esta forma, se calcula que en 2027 se podría estar en disposición de empezar a acometer actuaciones.

Sesión informativa, el 6 de octubre en el barrio

Más allá de los plazos de redacción del proyecto, el Ayuntamiento de Pamplona ha previsto una sesión informativa en el barrio de San Jorge para presentar la propuesta elegida a la ciudadanía. Esa sesión tendrá lugar el próximo lunes 6 de octubre, a partir de las 18.30 horas, en Civivox San Jorge. Participará personal técnico municipal y miembros del equipo redactor de la propuesta, que explicarán con detalle las actuaciones que se prevén en este proyecto de transformación del barrio, que va más allá de la solución a la problemática de la rotonda central, y se concibe como un plan integral de actuación en San Jorge.

El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa esos próximos pasos de lo que será el proyecto de transformación del barrio. Según la propuesta elegida, y a falta de la concreción del futuro proyecto que se debe redactar, las actuaciones recogidas en VerdeANDO tienen un plazo de ejecución más de tres años y un presupuesto estimado de 31,9 millones de euros. Abaurrea ha señalado que VerdeANDO es "el proyecto que traslada a planos lo que el vecindario demanda", es decir, el soterramiento de la rotonda, pero "es el más difícil de ejecutar". No obstante, ha destacado que "el resultado es espectacular", sobre todo porque supondrá "una realidad distinta hasta ahora". Por eso, se trata "de un reto del Ayuntamiento", uno de los más importantes hasta ahora.

El Ayuntamiento de Pamplona convocó en abril del año pasado un concurso de ideas, con jurado técnico, para la transformación del barrio de San Jorge. Se eligieron tres propuestas (‘Más barrio menos barreras’, ‘Tres en raya’ y ‘verdeANDO’), con las que se llevó a cabo un proceso participativo con la ciudadanía del barrio. Con la base de esas propuestas más las aportaciones, se elaboraron unas prescripciones técnicas y unas condiciones particulares para adjudicar la redacción definitiva del proyecto.

Un carril de circulación por sentido en el vial soterrado

El soterramiento que propone verdeANDO abarcaría el tramo de la avenida de Navarra entre Dr. Juaristi y lo que será la confluencia de las calles Dr. Canalejo y Dr. Repáraz. Por el momento, no se llegaría con el soterramiento hasta las actuales vías del tren para no depender del PSIS del TAV y de la eliminación del bucle ferroviario. El tráfico en esa zona norte del barrio se ensambla debajo del paso actual bajo las vías y se conecta mediante rampas a las calles Dr. Canalejo y Dr. Repáraz. El vial soterrado tendrá un carril de circulación por cada sentido y no habrá intersecciones. Se calcula que ese soterramiento puede eliminar entre el 70% y el 80% del tráfico actual que atraviesa la rotonda de San Jorge

Imagen del proyecto 'VerdeANDO', que plantea el soterramiento del eje norte-sur. CEDIDA

Prevalece en la propuesta la idea de súpermanzana para derivar el tráfico por los viales exteriores del barrio. Para ello, es necesaria la construcción de dos glorietas en la avenida de San Jorge, en sus confluencias con las calles Sanduzelai y Dr. Repáraz, para poder distribuir la circulación, creando un cinturón periférico por calles como el Muelle y Dr. Canalejo en el norte para poder circular sin atravesar el centro del barrio y, en el sur, por Santa Vicenta María para generar también un circuito hacia ese cuadrante del barrio. La avenida de San Jorge, en el actual cruce con la avenida de Navarra, se concibe como una zona coexistencia, de velocidad reducida, permitiendo la convivencia pacífica entre el peatón y el vehículo, de forma similar a como está articulada la avenida de Carlos III. Tendrá un solo carril de circulación en cada sentido.

Desde la avenida de Navarra, en la conexión sur, se habilita un carril de circulación por sentido en superficie hasta la confluencia con la avenida de San Jorge para facilitar los accesos y salidas del barrio a vecinos y vecinas. La calle Dr. Juaristi no contará con ningún tipo de conexión para el tráfico que quiera dirigirse a la avenida de Navarra o salir de ella, sino que tanto en su lado este como en su lado oeste se derivará la circulación hacia la avenida de San Jorge.

Espacios naturalizados

Para el espacio liberado en la superficie tras el soterramiento de la avenida de Navarra, la propuesta verdeANDO genera una extensa plataforma peatonal que facilitará nuevos espacios comunitarios, la reconexión de los cuatro cuadrantes en los que la rotonda divide el barrio, la integración del paseo del Arga, la reconexión este – oeste y la renaturalización de espacios urbanos desnaturalizados. 

Ese espacio central vendrá marcado por densas áreas de vegetación, moldeadas con montículos o depresiones, siguiendo un esquema aparentemente aleatorio, pero obedeciendo a esquemas hidrológicos a través de una red que recoge la humedad y el agua de lluvia, la filtra al terreno y deriva paulatinamente de nuevo al Arga. Tanto los pavimentos SUDS filtrantes como los jardines de lluvia transfieren el agua a espacios internos de acumulación para luego poder reutilizarse. Aunque el diseño final está por concretar, se propone que la zona cuente con una pérgola o espacio cubierto multifuncional, áreas de estancia y descanso, zonas de juegos infantiles, gimnasio al aire libre y calistenia o rocódromo.

Manifestación vecinal por el soterramiento del tráfico en San Jorge, en la rotonda. DIARIO DE NOTICIAS

En San Jorge, existen espacios intersticiales, sobre todo en la trasera de la avenida de Navarra, que presentan una imagen urbana bastante pobre. La propuesta elegida creará reconexiones entre las diferentes zonas a través de recorridos peatonales de calidad que generarán oportunidades de negocio y revitalizarán los bajos. Quedan también espacios vacíos de grandes dimensiones entre los bloques de viviendas que se reinterpretarán mediante urbanismo táctico. Se propone conservar los módulos de horticultura en el entorno del CPEIP San Jorge y renaturalizar espacios en la trasera de Dr. Repáraz o entre Dr Húder y Dr. Canalejo.

Renaturalización del espacio público

Respecto al paisaje urbano y la renaturalización del espacio, la propuesta verdeANDO busca amplificar el bosque del Arga introduciéndolo en el corazón de San Jorge, recuperar la calidad paisajístico del antiguo camino arbolado (hoy avenida de San Jorge), reconectar el barrio con el río a través de calles jardín y rememorar el pasado fértil de la zona multiplicando los espacios verdes y las plantaciones. Todo ese conjunto de espacios naturales entrelazados crea una trama de corredores verdes que acompañan los desplazamientos peatonales y favorece la diversidad de flora y fauna. 

La propuesta prevé apostar por una diversificación de especies arbóreas y arbustivas en las plantaciones a llevar a cabo en el espacio central del soterramiento, en el entorno del parque del Arga y la avenida de San Jorge o en las calles Sanduzelai, Ildefonso Labayen y Dr. Juaristi. Se naturalizarán céspedes y se fomentará la generación de praderas de flor y herbazales tanto en el nuevo parque central como en las zonas verdes a orillas del Arga. A lo largo de todo el barrio, se plantarán especies aromáticas, hortícolas y plantas de flor al pie de los inmuebles y, también, especies con frutos y semillas comestibles y especies con néctar y polen para favorecer la biodiversidad. 

Para potenciar una buena gestión del agua, se potenciarán sistemas urbanos de drenaje sostenible. Se recoge la creación de jardines de lluvia en acera o calzada en las confluencias de las avenidas Navarra y San Jorge o de la avenida San Jorge con Ildefonso Labayen y en calles como Sanduzelai y Dr. Juaristi; o la creación de cunetas vegetales a lo largo de la avenida de Navarra. Se instarán pavimentos permeables con o sin vegetación en el espacio central creado por el soterramiento de la avenida de Navarra. 

Varias fases y 31,9 millones de estimación presupuestaria

La propuesta ganadora recoge también una propuesta de planificación temporal y una estimación económica. Las fases en las que finalmente se desarrolle se concretarán en los próximos meses, con la redacción del proyecto. En cuanto a los costes, las actuaciones recogidas en la propuesta se cuantifican en 31.958.644,82 euros.

El soterramiento y la urbanización del espacio central, se lleva cerca del 90% de ese presupuesto, es decir, más de 28,5 millones de euros. Los cálculos del coste económico de la propuesta no incluyen las conexiones que deban acometerse una vez que se elimine el bucle ferroviario.