En la antesala del 1 de octubre, declarado por Naciones Unidas como el Día Internacional de las Personas Mayores, el Ayuntamiento de Pamplona ha abierto sus puertas a esas generaciones que han hecho que la ciudad crezca, evolucione y se convierta en la que es ahora. La tenienta de Alcaldía de Pamplona, Garbiñe Bueno Zabalza, junto con la concejala de Igualdad, Acción Comunitaria y Barrios, Zaloa Basabe Gutiérrez, y miembros de la Corporación municipal, ha rendido un homenaje a todas ellas, en un acto al que han acudido representantes del Consejo Municipal de las Personas Mayores y de las Redes de Mayores.
Con esta cita, el Consistorio de Pamplona busca agradecer la labor de tantas y tantas personas, hombres y mujeres, que vivieron épocas difíciles y a las que la sociedad debe acompañar en la última etapa de su vida. En este contexto, la Comisión de Asuntos Ciudadanos aprobará una declaración institucional con la que el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas mayores, garantizando su autonomía, dignidad y calidad de vida. En este sentido, el Ayuntamiento de Pamplona está trabajando en el I Plan de las Personas Mayores de Pamplona, que abarcará un espacio temporal hasta 2029, y que pretende aglutinar todas las acciones municipales en torno a las personas mayores. La ciudadanía puede realizar aportaciones a este plan hasta el próximo viernes, día 3, a través de la web municipal Decide Pamplona.
Una de las labores fundamentales que ha asumido el Consistorio es “combatir el edadismo” y cualquier discriminación por razón de edad, y ofrecer a las personas mayores actividades que les permitan desarrollar sus capacidades físicas, cognitivas y su autonomía. En esta línea, viene desarrollando distintas campañas de sensibilización y promoviendo acciones intergeneracionales, para que los más jóvenes aprendan de los mayores y viceversa.
Buena parte de estas acciones se realizan a través de las Redes de Mayores, una iniciativa apoyada por el Ayuntamiento de Pamplona que trata de crear una red en cada barrio para ofrecer apoyo y cuidado a las personas mayores en su propio entorno. Hasta la fecha ya se han puesto en marcha once redes de mayores en Pamplona, a través de las cuales se organizan actividades que permiten a las personas mayores mantenerse activas y en contacto con otras personas, abordando así la soledad no deseada.
En esta labor, el Consistorio de Pamplona colabora con distintas entidades, para sacar adelante programas y proyectos para personas mayores. Un ejemplo es el programa Siempre Acompañados, promovido por el Ayuntamiento de Pamplona, la Fundación “laCaixa” y la Fundación Caja Navarra, que busca empoderar a las personas mayores en situación de soledad, así como facilitarles relaciones de confianza. El programa contempla la intervención desde la creación de alianzas comunitarias y el trabajo en red, además de sensibilizar a la ciudadanía para afrontar estas situaciones, minimizando el sentimiento de soledad en las personas mayores. Dos usuarias, Rosi Torres y Pili Garcés, han tomado la palabra en la recepción para explicar qué ha supuesto para ellas este programa.
Tres días de celebración
Al margen de la recepción, el Ayuntamiento de Pamplona ofrece a las personas usuarias de los apartamentos de mayores municipales una comida, que en esta ocasión se celebrará el miércoles, 1 de octubre.
Por su parte, el jueves, día 2, a las 18.30 horas, se ha organizado un concierto de góspel con Gozatu Góspel en el Centro Comunitario Salesianas, en el barrio de Txantrea. La entrada es libre, hasta completar aforo.