Preocupación vecinal por el recrecimiento de dos plantas del Mercado del Ensanche
La Asociación Foro II Ensanche se constituye frente al plan municipal que contempla que el edificio pueda aumentar dos alturas, que consideran "un grave error urbanísico, patrimonial y social"
Vecinos del entorno del Mercado del Segundo Ensanche o Mercado Nuevo se han constituido como la Asociación Foro II Ensanche ante su preocupación por el recrecimiento de dos plantas del edificio histórico del Mercado, contemplado en el Plan Especial de Actuación Urbana del Ayuntamiento.
Relacionadas
“Asistimos con creciente preocupación a los planes del Ayuntamiento para ampliar este edificio histórico, joya arquitectónica de mediados del siglo XX y uno de los últimos espacios que conserva la esencia del comercio tradicional en el corazón de esta, nuestra ciudad”, han explicado los vecinos en un comunicado.
El proyecto, recuerdan, “pretende levantar nuevas plantas sobre la estructura actual, una decisión que much@s consideran un grave error urbanístico, patrimonial y social. No se trataría de una simple obra: hablamos de alterar la fisonomía de un edificio que forma parte de la identidad del barrio, de su paisaje y de su memoria colectiva”, han afirmado.
Ante este proyecto, los vecinos se preguntan si “de verdad es necesario sacrificar la autenticidad del mercado para construir un puñado de viviendas que no solucionarían la crisis habitacional en la ciudad. ¿No existen alternativas que respeten el valor histórico y la función social del Mercado Nuevo?”, plantean.
Preocupaciones técnicas y "efectos sobre la vida cotidiana del barrio"
Más allá de las cuestiones estéticas, añaden, “hay preocupaciones técnicas nada menores: el edificio no fue concebido para soportar el peso de nuevas plantas, lo que podría comprometer su estabilidad estructural y la seguridad de quienes lo visitan y trabajan allí”.
También están “los efectos sobre la vida cotidiana del barrio. Las obras prolongadas implicarían ruido, polvo y cortes de tráfico, sin olvidarnos del grave problema de aparcamiento que de por sí, acontece en esta zona. A esto se suma el riesgo de que el mercado acabe perdiendo su carácter popular, alejándolo de la economía de cercanía que siempre ha dado vida a este espacio”.
El mercado del Segundo Ensanche “no es solo un edificio: es un punto de encuentro, un símbolo de la convivencia entre generaciones, un lugar donde aún se saluda por el nombre a quien vende pan, fruta o pescado. Destruir su esencia con ninguna excusa sería una pérdida irreparable para Pamplona”.
“Por ello, nos hemos organizado como una asociación vecinal, que cuenta a día de hoy con más de 60 personas, para pedir al Ayuntamiento que escuche la voz de l@s vecin@s antes de seguir adelante con un proyecto que no cuenta con consenso social”.
“Queremos mejoras, sí, pero no a cualquier precio. La modernización puede y debe hacerse con respeto, con sensibilidad y con participación ciudadana real. Porque las ciudades no se construyen solo con hormigón: se construyen con memoria, identidad y respeto a lo que nos hace comunidad”, finalizan.
Temas
Más en Pamplona
-
Pamplona: el gasto social se lleva un tercio del presupuesto
-
200 estudiantes de Primaria están aprendiendo del Privilegio de la Unión en el Archivo Municipal de Pamplona
-
'Nevada Gastronómico', nueva etapa para un clásico del centro de Pamplona
-
El cine mira de frente la realidad: 'La voz de Hind', este lunes en Golem Baiona