El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física (INDAF), y en colaboración estrecha con la Federación Navarra de Pelota Vasca, ha puesto en marcha una nueva edición del Torneo Comunidad Foral de Navarra de pelota femenina. Se trata de una competición con carácter propio que, desde el 6 de septiembre y hasta las finales del 4 y 5 de octubre, concitará a 76 pelotaris de mano, paleta goma y, por primera vez, paleta cuero.
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha participado este lunes en la presentación de esta quinta edición, donde ha destacado que este torneo se ha consolidado “como una de las referencias en el calendario pelotazale”, y que ayuda a “poner en valor y reconocer a las mejores pelotaris”.
“El Torneo Comunidad Foral de pelota femenina nació con unos valores y una esencia que continúan vigentes: la de ir incorporando a las mujeres al deporte, en este caso de la pelota, y fomentar y hacer crecer una modalidad tan propia”, ha señalado la consejera, que ha querido valorar también la importancia de esta competición para “generar referentes, dando impulso a su práctica en edades tempranas” y para acercar este deporte a “muchos y variados lugares de Navarra”.
El objetivo del campeonato, en línea con las acciones de Deporte y Mujer que lleva a cabo el Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física (INDAF), es potenciar el deporte femenino mediante una competición de relevancia que posibilite generar referentes y visibilizar a la mujer en el deporte, así como crear y consolidar una competición de pelota femenina en Navarra que incremente la oferta deportiva en estas modalidades.
En la presentación del torneo ha participado, además de la consejera Esnaola, la presidenta de la Federación Navarra de Pelota Vasca, Andrea Lusarreta, y varios representantes de los ayuntamientos anfitriones de alguna de las diez jornadas de competición.
Esta nueva edición recalará en las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia, Aurizberri / Espinal, Leitza, Aoiz / Agoitz, Tafalla, Olite / Erriberri, Huarte / Uharte, Irurita, Lekunberri y el frontón del Navarra Arena en Pamplona / Iruña. Incluirá seis categorías, tres de mano y tres de herramienta, como son mano Goxua, mano Promesas, mano Elite, paleta goma Segunda, paleta goma Primera y paleta cuero Elite.
Formato de todas con y contra todas
La competición de elite contará con un formato por parejas donde las delanteras y zagueras jugarán todas con y contra todas, obteniendo una puntuación según los resultados de cada partido. De esta forma, las pelotaris que ocupen las dos primeras posiciones de cada demarcación conseguirán el pase directo a la final.
Entre las manistas de elite se encuentran las navarras Laia Salsamendi, Aizane Ibarrola, Goiuri Zabaleta, Leyre Oscoz, Ane Mendiburu, Olatz Ruiz de Larramendi, Arrate Bergara y la guipuzcoana Nora Mendizabal.
En la modalidad de paleta cuero, por su parte, también se contará con pelotaris de primer nivel, entre ellas las navarras Irati Purroy, Haizea Salanueva, Uxue Murillo, Olaia Sarasibar, Elaia Zabalza, las alavesas Nagore Martín e Irati Ruiz de Auza, así como la francesa Marie Goyenetche.
Novedades de la edición
Como ha anunciado la consejera Esnaola durante la presentación, la quinta edición del torneo contará con importantes novedades. La primera, ha explicado, “tiene que ver con la promoción de la pelota”, a través de un espacio denominado Txoko pelotazale. Se trata de un área recreativa y de animación dirigida a todo el público, que se instalará junto al frontón que sea la sede de esa jornada de la competición.
Asimismo, Esnaola también ha destacado que la imagen del torneo se ha renovado, “con un logo nuevo que evoca los elementos principales de este deporte: la pelota, la pelotari y el frontis”.
La consejera ha aprovechado también la presentación para “agradecer el trabajo y el acompañamiento de la Federación Navarra de Pelota Vasca en la organización de esta prueba deportiva, y por su labor en la visibilización de este deporte y en la inclusión de la mujer en el mismo”. De la misma manera, ha valorado de forma muy positiva la labor del INDAF y de las entidades locales colaboradoras, y también la de “todas las personas que han colaborado en el desarrollo de esta edición y en las pasadas”.
Asimismo, ha recalcado la importancia de los medios de comunicación en la visibilidad que obtienen esta clase de torneos. “El deporte femenino, y concretamente la pelota”, ha señalado la consejera, “necesita de repercusión mediática, ya que pretendemos, en definitiva, ir sembrando para que, dentro de unos años, haya un público fiel e interesado en la pelota practicada por mujeres”.
Finalmente, Esnaola ha cerrado su intervención reconociendo “a los clubes de toda Navarra, a las deportistas y a su entorno cercano, que disfrutan y hacen disfrutar, y que trabajan incansablemente por visibilizar y fortalecer la presencia femenina en este deporte”.