Santi Yániz, Javi Oskoz, Unai Esain, Goiuri Zabaleta, Laia Salsamendi, Ane Mendiburu y Leire Oskoz son los siete navarros que ya se han puesto rumbo a México para representar a España en el Mundial de Frontball. El campeonato tendrá lugar en Ciudad de México durante los próximos días, del 9 al 15 de noviembre y, a esos siete pelotaris, se les une el riojano Fernando García, que completa la convocatoria liderada por el seleccionador navarro, Iñaki Barbajero.
Javier María Conde Zandueta, presidente de la Federación Española de Pelota, también quiso acercarse al aeropuerto de Noáin para despedir y desear toda la suerte al equipo:“Es un grupo muy bonito. Tanto los chicos como las chicas representan a Navarra y, sin duda, la Federación Navarra de Pelota aporta muchísimo a la Española, siendo una de las federaciones pilares”. Además, el presidente puso en contexto cómo los pelotaris se han tenido que adaptar a esta modalidad:“El frontball es una disciplina nueva, sobre todo para nuestros pelotaris, porque no hay jugadores específicos para esta modalidad, sino que vienen de un frontón de 36 metros. Hay selecciones que tienen mucho nivel y la verdad es que va a estar bastante entretenido”.
En cuanto al grupo seleccionado para disputar el Mundial, Javier Conde celebró la juventud de los pelotaris y la gran representación femenina:“Sobre todo, el grupo de chicas es un grupo muy joven, pero eso es gracias al gran trabajo que se ha hecho desde los clubes. Por ejemplo, el desarrollo que hizo Laso dentro de Huarte, ha hecho que hayan salido pelotaris muy buenas. Aquí tenemos a Laia Salsamendi y Ane Mendiburu y son chicas que han empezado a trabajar desde niñas. La pelota femenina en Navarra tiene un empuje grandísimo y cada vez son más y mejores”.
Sobre la clave a la hora de preparar este reto, el presidente de la federación puso el foco en la fortaleza tanto física como mental:“Es un trabajo conjunto. El frontball es una disciplina en la que los partidos son muy cortos y tienes que estar muy atento. Además, en este caso, el equipo viaja a tierras mexicanas y el cambio de latitud y horario supone un esfuerzo extra para los deportistas”. Javier Conde también se mostró positivo sobre los posible logros de la selección española:“Yo creo que se puede ganar todo, pero también hay que tener un respeto a todos los países que compiten. En ese sentido, creo que México estará muy bien preparada y Francia siempre da un gran nivel. Va a haber partidos muy disputados y, al ser una disciplina que lo psicológico y lo físico influye mucho, se te puede ir un partido en nada”.
Antes del gran desafío
Por su parte, Iñaki Barbajero, seleccionador que acompaña a los pelotaris al Mundial en México, afirmó sentirse ilusionado por comenzar este campeonato:“Tenemos ganas de que empiece y de vivir esta experiencia con los chicos y chicas. Además, llevamos una selección muy joven con mucho presente y futuro”. El entrenador navarro explicó cómo ha preparado a su equipo para sacar el máximo rendimiento posible de los pelotaris: “Comenzamos con una preselección al principio de verano y fuimos entrenando y compitiendo. La verdad que es una preparación larga e intensa para ellos, pero al final da sus frutos”. Además, Iñaki Barbajero confirmó tener una confianza plena en sus deportistas:“Yo voy con las expectativas máximas. Llevamos un equipo supercompetitivo y creo que aspiramos a ganar. Quiero marcar ese objetivo, pero obviamente sabemos que hay selecciones muy potentes. Estoy muy contento con el nivel de nuestros jugadores y jugadoras y ojalá puedan demostrar lo que han entrenado. Aspiramos a la medalla de oro”.
Respecto a la gran representación local en el Mundial de Frontball, el técnico afirmó:“En Navarra somos cuna de pelotaris. Desde hace ya años la gente se ha animado a entrar en esta modalidad. También se están pintando canchas y eso ayuda a que la gente conozca este deporte y lo prueben. Luego, si hay oportunidades de viajar internacionalmente y competir a alto nivel, pues es toda una experiencia”.
Los protagonistas
Ane Mendiburu, pelotari de Huarte, contó cómo estaban siendo los momentos antes de volar hacia México:“Estoy con mucha ilusión y ganas. Al final, hemos tenido una preparación muy larga y, tanto las que estamos hoy aquí como las que se han quedado fuera, lo hemos dado todo”. También se acordó de todo el proceso por el que ha tenido que pasar hasta llegar al nivel en el que está:“La verdad es que ha habido bastantes cambios de fechas con este Mundial y la preparación ha sido un poco irregular. Aun así, este verano hemos estado con entrenamientos físicos y técnicos. También nos hemos apoyado entre nosotras porque, como es nuevo para todas, hemos trabajado entre nosotras la presión”. Asimismo, la joven navarra confesó tener claro su objetivo: “Para mí lo importante es pasármelo bien. Tampoco voy con una expectativa de medalla, pero sé que, si hacemos un buen trabajo, podremos llegar al podio”.
Santi Yaniz, pelotari de Oberena, admitió sentirse nervioso en los últimos días:“Hay nervios, pero también ganas de demostrar todo lo que hemos entrenado y trabajado para dar el máximo”. El joven navarro comentó cuáles son las claves para tener un buen rendimiento en México:“En esta modalidad, como es frontball, se necesita mucho físico. Le hemos metido mucha caña a la preparación, aunque también hace falta una buena técnica para poder poner la pelota donde quieres”.
Sobre dónde se ve llegando en el Mundial, Santi Yaniz fue claro:“Yo creo que hay que visualizar que podemos ganar el oro. Si juego como hemos entrenado y como sé jugar, yo me veo con posibilidades”. Sin embargo, tampoco se olvidó de sus rivales:“Allí hay un mexicano que tiene mucha experiencia y en las selecciones vasca, francesa y argentina hay un par que andan muy bien”. En cuanto a su equipo, Yániz explicó:“Saber que siete de ocho somos navarros es un orgullo para nuestra provincia. Aunque sea la selección española, parece que es la la selección navarra”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">