Síguenos en redes sociales:

Los abucheos y gritos de "Zapatero dimisión" marcan el ritmo del desfile de la Fiesta Nacional

la bandera venezolana no desfiló como estaba previsto Los descontentos aprovecharon silencios como la ofrenda a los caídos para dejarse oír con nitidez

Los abucheos y gritos de "Zapatero dimisión" marcan el ritmo del desfile de la Fiesta NacionalEFE

Madrid. Los gritos y silbidos contra el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ausencia de la bandera de Venezuela, que estaba invitada a participar, marcaron ayer el desfile de la Fiesta Nacional, presidido por los Reyes.

Don Juan Carlos, doña Sofía, los Príncipes, la infanta Elena y los duques de Palma asistieron desde la tribuna principal, situada en la madrileña plaza de Lima, al paso de los más de 3.000 militares pertenecientes a las diversas unidades participantes en el desfile.

Zapatero llegó a la zona unos diez minutos antes del inicio de los actos y, tras departir con diversas autoridades, entre ellas la presidenta de la Comunidad madrileña, Esperanza Aguirre, y el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, recibió a los Reyes al pie del coche en el que se desplazaban.

Al percatarse de su presencia, parte del público le silbó y abucheó y profirieron gritos de "¡fuera, fuera!" y "Zapatero dimisión", unas voces que se sucedieron posteriormente y que aprovecharon momentos de silencio como la ofrenda a los caídos por España para dejarse oír con nitidez.

"parte del rito" Fuentes del Gobierno se remitieron a las palabras que el año pasado se le pudieron escuchar al propio presidente, también en el desfile del 12 de octubre, cuando comentó al alcalde madrileño que los abucheos y silbidos de que es objeto en estos actos "ya forman parte del rito".

El otro momento polémico del desfile se registró cuando la bandera venezolana no apareció, como estaba previsto, junto con las de los otros ocho países hispanoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Bolivia y México), invitados a participar para rendir homenaje al bicentenario de su independencia.

Fuentes de Defensa informaron de que la embajada venezolana les comunicó por la mañana, una hora antes del desfile, que su abanderado no podría acudir por encontrarse indispuesto.

En el desfile, que este año fue más sobrio, austero y con menos participantes, pudo verse por primera vez el blindado RG-31, desplegado en Afganistán en sustitución de los veteranos BMR, y sobrevolaron el cielo las más modernas aeronaves, como el avión de combate Eurofighter o el helicóptero Tigre.

Además de las máximas autoridades del Estado, entre ellas los presidentes del Congreso y Senado, y miembros del Gobierno, asistieron la cúpula militar al completo, encabezada por el Jefe de Estado Mayor, general José Julio Rodríguez, y líderes de los partidos políticos, entre ellos el jefe de la oposición y líder de los populares Mariano Rajoy.

Sin embargo, faltaron los presidentes de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; Andalucía, José Antonio Griñán; Baleares, Francesc Antich, de Euskadi, Patxi López; Canarias, Paulino Rivero, y Camps de Valencia, cuyas comunidades fueron representadas por consejeros.