"Sobre torturas creo antes a un guardia civil que a un terrorista"
Pese a que el Estado español ha visto cómo la Justicia europea ha vuelto a condenarle por no investigar una denuncia de presuntas torturas, el delegado del Gobierno español en la CAV defendió ayer en los micrófonos de 'Onda Vasca' la labor de las Fuerzas de Seguridad
bilbao. La última vez que estuvo en "Onda Vasca" se estaba celebrando el juicio sobre las torturas a Portu y Sarasola. Usted me dijo que creía a los guardias civiles, pero han sido condenados...
Hay la posibilidad de una apelación y la justicia acaba cuando se acaba esa apelación. Ahora, si usted me hace a mi la pregunta de si creo más de entrada a un guardia civil que a un terrorista, sinceramente, le seguiré diciendo que creo antes a la Guardia Civil.
Pero lo que menos importa es si el torturado es terrorista o no, porque aunque lo sea sigue manteniendo indemne sus derechos humanos.
Sin ninguna duda, tiene los mismos derechos que cualquier otra persona, esa es la grandeza de la democracia. Siempre resalto una cosa que es importante, la tortura está prohibida en nuestra Constitución y a los policías y a los guardias civiles les matan por defender la Constitución, ese es el cuadro en el que nos movemos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado por segunda vez en seis meses al Estado español por no investigar denuncias de torturas.
Eso lo que supone es que funciona el Estado de derecho. Con todas las denuncias que hay de torturas ha habido dos casos donde un juez europeo ha considerado que en España los jueces no han investigado suficientemente.
Si le condenan al Gobierno español, lo que significa exactamente es que al menos en dos casos no ha funcionado el Estado de derecho.
Cuando se condena la actuación porque no ha habido garantías procesales a quien se condena es al Estado, y se condena a que indemnice al Estado no a los jueces.
Ustedes le van pidiendo demandas a Sortu cada vez que sucede algo.
Parece que se mueven más por la exigencia que por convicción. Lo que tendrán que juzgar los tribunales no es si ese mundo es el mismo que el anterior, que ya han dicho que sí, sino si han roto con lo anterior. Tendrán que convencer a la justicia de que han cambiado, porque aquí son los jueces los que deciden.
Pero el Gobierno español ha sido el primero en recurrir la inscripción de Sortu.
El mundo de Batasuna, la izquierda abertzale, tienen marketing y publicidad, son capaces de hacer cosas para que hablemos todos de ellos, pero no tienen credibilidad. Han dicho muchas veces cosas y luego la realidad les hace hacer otras.
Le estoy escuchando a usted y no se parece en nada al discurso que defendió Patxi López el pasado fin de semana.
Yo no veo muchas contradicciones entre lo que dice Patxi López y lo que digo yo. Es lo mismo. La exigencia que se hace a Sortu es una exigencia de que rompa definitivamente con ETA.
Más en Política
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas
-
UPN niega al pleno de Tudela que pueda regular a Toquero el uso de dietas
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal