Síguenos en redes sociales:

"Las reuniones con ETA fueron una partida de ajedrez de medias verdades"

el gobierno dice al juez que no levantó actas de sus encuentros con la banda en busca del fin de la violencia

pamplona. Los tres negociadores del Gobierno que se reunieron con ETA en 2006 para tratar de conseguir un final dialogado de la violencia -el presidente del PSE, Jesús Eguiguren, el exministro, exfiscal general del Estado y expresidente del Consejo General del Poder Judicial, Javier Moscoso, y el vocal del mismo órgano, José Manuel Gómez- afirmaron ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que las reuniones del Gobierno con ETA fueron "una partida de ajedrez con mentiras y medias verdades". Según recoge el diario El País, en la primera reunión, que se mantuvo el 22 de junio de 2006, los miembros de ETA preguntaron a Eguiguren y Moscoso por en el bar Faisán. En la segunda, que se celebró en septiembre del mismo año, ya con Gómez Benítez, recriminaron que hubiera habido 58 detenciones -entre ellas todas las practicadas por el juez Grande-Marlaska por el caso Faisán-, lo que, según ellos, era un incumplimiento de los pactos a los que habían llegado previamente y lo que suponía la ruptura de la negociación.

Pese a que reconocen estas conversaciones, desde el Gobierno aclararon al juez Ruz que nunca se levantaron actas de estas reuniones por lo que no se podía enviar una copia.

más contenido El País también asegura que los tres negociadores declararon que en las reuniones unos y otros insistían en diferenciar lo que eran incumplimientos de lo pactado. Así la dirección de ETA señalaba que la kale borroka era un accidente, que ella no controlaba, algo que a juicio de los negociadores era mentira. Los negociadores del Gobierno respondían que las detenciones ordenadas por los jueces no podían ser controladas desde el Ejecutivo, como ocurre en los países democráticos. Y evidenciaron que no tenían ninguna vinculación con los jueces y fiscales.