san sebastián. En esta línea, pidió "no frivolizar" y mostró su preocupación por que "se le haga la campaña" a Amaiur: "Me preocupa que al final solo tenga rédito el brazo político de la organización".

Sobre su posible posición respecto a ETA tras el 20-N si logra ser presidente del Gobierno, Rajoy detalló que es algo que no lo ha hablado "con nadie, ni con el presidente del Gobierno. La hoja de ruta es el Estado de Derecho. Se habla de negociación, pero no hay nada que negociar. Eso me interesa dejarlo claro". "Si hay algún calendario político diseñado por alguien, estará diseñado por ETA, única y exclusivamente", añadió Rajoy, que volvió a defender que el comunicado de la banda anunciando el cese definitivo de la actividad armada es "una gran noticia", aunque "no será completa" ni permitirá una "tranquilidad total" hasta que la banda anuncie su disolución irreversible".

Sin "precipitación" Por su parte, el presidente del PP en Euskadi, Antonio Basagoiti, abogó por que los partidos "lideren" la convivencia desde la unidad, con "sensatez y convicciones" y sin "precipitación", sin "hacer nunca lo que no se debe" y dejando "claro" que a ETA "no se le debe nada". Tras el anuncio de ETA el pasado jueves, el popular afirmó que "hemos ganado que nos dejen en paz" y "ahora hay que ganar la libertad", y avisó de que "la dictadura no puede ganar una vez caído el dictador".

Basagoiti transmitirá en su reunión con el lehendakari una postura de "exigencia" y de "optimismo".

El líder del PP vasco, que relacionó la iniciativa con "un intento de aparentar cierto liderazgo", ha demandado "prudencia" y "no meter la pata". A su juicio, "hay que ir todos de la mano sin intentar nadie sacar la cabeza". Basagoiti alertó sobre el riesgo de dar "pasos en falso", de manera que se fortalezca "la posición de quienes no dan garantía de que los pasos son buenos".