pamplona. Hace quince días, el pleno del alto tribunal también incorporó el recurso de Sortu en el orden del día, pero la huelga encubierta que mantuvieron los once magistrados que componen el tribunal de garantías hizo que durante los tres días que duró el pleno -del 22 al 24 de mayo- no se analizara la situación del partido de la izquierda abertzale.
Los jueces emitieron un comunicado el primer día de las deliberaciones en el que instaban a PP y PSOE a llegar a un acuerdo que cerrara la situación de interinidad en la que se encuentra el Constitucional. En caso contrario, se verían obligados a tomar "medidas drásticas", advirtieron.
En concreto, denunciaban el hecho de que, desde el fallecimiento de Roberto García-Calvo en 2008, no se había ocupado la vacante dejada por este magistrado, por lo que el pleno, en lugar de la docena de magistrados que lo deben componer, está integrado por once. Asimismo, otros tres magistrados, Eugeni Gay, Javier Delgado y Elisa Pérez Vera, vieron cómo su mandato concluía en noviembre de 2010 sin que se haya nombrado a sus sustitutos. Ante esta disyuntiva, los miembros del pleno del alto tribunal, y en una medida de presión a los dos grandes partidos a nivel estatal, decidieron "aparcar" los temas pendientes en su orden del día, entre ellos el de Sortu.
En la reunión mantenida el pasado 26 de mayo entre el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se llegó al compromiso de renovar los cargos en el Constitucional, para lo que se pusieron como fecha límite el día 30 de este mes.
Ponencia La incógnita es si este principio de acuerdo entre populares y socialistas será suficiente para que los magistrados del alto tribunal decidan dejar de lado esa huelga encubierta que mantuvieron hace quince días y en esta ocasión sí aborden la situación legal de Sortu. Otra opción es que, a tenor de lo que se presume una inmediata renovación de los cargos, el pleno decida, una vez más, dejar aparcado el tema del partido de la izquierda abertzale para que sea el nuevo pleno del TC, donde en un principio habría cuatro nuevo magistrados, el que tenga la última palabra.
De momento, los magistrados del Constitucional tienen sobre la mesa la ponencia elaborada por la magistrada Elisa Pérez Vera -alineada en el sector progresista y una de las que dejará su cargo-, en la que se aboga por legalizar a Sortu. La magistrada da por buenos los planteamientos esgrimidos por la defensa tomando como jurisprudencia lo sucedido con Bildu.
Señalan que no permitir la inscripción de la nueva marca de la izquierda abertzale en el Registro de Partidos Políticos sería una "ilegalización preventiva", lo que pondría en peligro los propios fundamentos del Estado de derecho. Además, los abogados recordaban en su escrito que el Estado, con los cambios introducidos en la ley, dispone de mecanismos para ilegalizar a una formación a posteriori. Tras la decisión del Tribunal Supremo de no inscribir a Sortu, sus abogados presentaron un recurso ante el Constitucional el 18 de mayo de 2011, que fue admitido a trámite el 20 de junio de ese mismo año.