Iribas presiona al PSN y da por segura la marcha del centro de FP de Donapea
El consejero, cercano al Opus dei, INSISTE EN QUE LO ÚNICO NEGOCIABLE ES LA NUEVA UBICACIÓN DEL campus
Pamplona. El Gobierno foral quiere llevar a cabo este proceso lo antes posible, por lo que sus distintos responsables insisten en reclamar al PSN su apoyo a la operación. Ayer fue el turno del consejero de Educación, José Iribas, vinculado al Opus Dei, y que volvió a pedir al PSN una alternativa al antiguo centro San José de Etxabakoitz, lugar al que UPN plantea llevar el politécnico. Iribas subrayó así la "voluntad" de su Gobierno de alcanzar un acuerdo con el PSN y dijo estar "dispuesto" a estudiar las alternativas. Todas, eso sí, lejos del emplazamiento actual. "El Gobierno ha recogido el guante que lanzaron los socialistas en las comisiones parlamentarias de Educación y Fomento, donde señalaron que tenían otras alternativas. Creo al PSN y cuando señalaron en distintas comparecencias que tienen una alternativa, estoy deseando escucharla porque Navarra necesita que el campus público de FP se construya cuanto antes", argumentó el titular de Educación. Iribas confió así en que los socialistas concreten su alternativa "con el carácter más breve posible", ya que "tenemos claro que la creación de un campus de FP va a tener unas potencialidades muy importantes para Navarra y para la futura empleabilidad de los jóvenes". "Son tiempos en los que además de ser austeros en los gastos hay que buscar iniciativas de crecimiento y desarrollo. Y está claro que si en algún sector hace falta invertir ese es el de la educación. Tenemos ese gran objetivo y creo que lo vamos a conseguir", defendió.
Preguntado por si el Ejecutivo se marca algún tipo de plazo para llegar a un acuerdo con el PSN sobre Donapea, Iribas señaló que el Gobierno "avanzó un plazo de un mes" al entender que "era más que prudente para posibilitar que la ciudadanía sepa que estamos queriendo resolver los problemas". "Los problemas no pueden morir ni dormirse, hay que resolverlos y tomar decisiones", opinó el consejero, para asegurar que el Gobierno de UPN tiene "claro" que "las decisiones se tienen que tomar con la máxima agilidad". "Queremos un acuerdo, más allá de que tengamos herramientas urbanísticas para poder llevar a cabo nuestro planteamiento sin necesidad del consenso", recordó.
Más en Política
-
Illa defiende que “cuando Catalunya y Navarra lideran, España avanza y Europa se fortalece”
-
“Fomentar el euskera o el catalán no es ir contra el castellano, es proteger el patrimonio de todos”
-
Elma Saiz destaca en Pamplona que Salvador Illa ha promovido la política de reencuentro en Catalunya
-
Revilla acude al acto de conciliación: "Claro que voy a mantener lo que he dicho"