PP pide a PSOE que "no genere desconfianza entre las mujeres"
MADRID. "Resulta lamentable que busquen la ruptura de este consenso con fines partidistas. No es cierto que existan menos recursos. Este Gobierno, al igual que hacen todas las comunidades autónomas y ayuntamientos, lucha sin descanso contra la violencia de género", ha defendido Moneo en un comunicado.
"El silencio es el mayor enemigo en la lucha contra la violencia de género", ha asegurado Moneo coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En este sentido, Sandra Moneo ha explicado que "el 79% del presupuesto de la Delegación del Gobierno para la lucha contra la violencia de género se dedica a los servicios de protección y ayudas directas y que se han incrementado los dispositivos electrónicos desde junio de 2011 para el seguimiento de medidas de alejamiento".
"Produce sonrojo escuchar al PSOE hablar de violencia de género. Su gran problema es que rechazan cualquier posibilidad de que sea un Gobierno de diferente signo quien sea más eficaz en esta lucha. Están tan obsesionados con sus planteamientos ideológicos que se olvidan de lo fundamental, que hay que proteger a las mujeres", ha lamentado Moneo. RESPALDO A COSPEDAL
Respecto a las acusaciones vertidas contra la gestión del Gobierno de María Dolores Cospedal en Castilla-La Mancha, la secretaria nacional de Igualdad del PP ha dicho que el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, "parece que no está bien informado".
"Erradicar la lacra de la violencia de género es una prioridad tanto para el Ejecutivo de Rajoy, como para el Gobierno de Cospedal. De hecho, en Castilla-La Mancha se han creado dos centros más de atención a la mujer", ha destacado.
En cuanto al descenso de denuncias de víctimas, Moneo ha explicado que "fue especialmente alarmante en los últimos años de Gobierno socialista". "Pasamos de un 31,6% de mujeres víctimas que habían denunciado previamente en 2006, a un 24,6% en el 2011. Además, el número de muertes se incrementó hasta límites insostenibles en algunos casos. El año 2008 fue especialmente grave, 76 mujeres fueron víctimas de esta violencia", ha señalado.
Sandra Moneo ha lamentado que durante su mandato, el PSOE "aprobó la ley, pero se echó a dormir". "La Ley de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género tuvo el apoyo del PP, porque siempre hemos considerado este asunto de Estado y hemos buscado el máximo consenso, pero el problema es que el PSOE siempre busca el consenso cuando está en el Gobierno, no cuando ejerce la oposición", ha concluido.
Más en Política
-
El Gobierno español prevé desvincular el mandato del fiscal general de la duración de la legislatura
-
El PSOE señala que "no apunta" a la UCO por la revelación de los mensajes de Sánchez
-
EH Bildu denuncia un nuevo sobrecoste de 47 millones en las obras de Yesa
-
La derecha aprovecha el apagón para reabrir el debate de la energía nuclear y salir en su defensa