pamplona. Con la alcaldesa de Usurbil, Mertxe Aizpurua, asiendo la makila de presidenta, los partidos integrantes de EH Bildu escenificaron ayer en Donostia el renacimiento de Udalbitza. La asamblea de municipios y electos municipales de Euskal Herria, que fuera desactivada por los tribunales españoles en 2003 cuatro años después de surgir del seno del pacto de Lizarra, emprende una nueva vida para reforzar la "construcción nacional" en clave soberanista.
Alejados de Eudel, en la que se enclava el resto del arco político de la CAV, la izquierda abertzale -ahora acompañada en su travesía política con las restantes formaciones de la coalición como EA o Aralar- recupera de esta forma uno de los catalizadores de su actividad política municipal. La asamblea constituyente, que ideó una nueva dirección de 19 personas y tendrá a Aizpurua como máxima mandataria, contó con la consabida adhesión de más de 1.127 cargos electos, entre ellos cerca de 153 alcaldes, con una representación de más de 300 ayuntamientos de los siete herrialdes.
Tomando el testigo del expresidente y el exvicepresidente de la antigua Udalbiltza, Loren Arkotxa y Jesús Mari Agirrezabala, respectivamente, Aizpurua -alcaldesa de Usurbil- destacó que Udalbiltza es el "instrumento" para "para situar a Euskal Herria en el mundo". Se trata, ahondó, de una "herramienta práctica para la construcción nacional" y para "dar solución a nuestros problemas como pueblo".
"Existen en nuestra nación varios organismos que representan a nuestros municipios, existen también otro tipo de instituciones, pero Udalbiltza tiene sus propias características diferenciadas", afirmó, para añadir que "la división político-institucional impuesta constituye un obstáculo para el desarrollo de políticas encaminadas a la creación de una Euskal Herria sólida y cohesionada". Por ello, emplazó a instituciones, electos y ciudadanos a implicarse en la "construcción nacional".
La renacida Udalbiltza, prosiguió Aizpurua, "tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera trabajar por el futuro de Euskal Herria". Ese llamamiento, sin embargo, no caló en el seno de todas las formaciones abertzales. Y es que a pesar de que fuentes de la entidad municipal liderada por la izquierda abertzale recalcaron durante la semana que el acto de alumbramiento de la nueva Udalbiltza contaría con la participación de algún cargo electo del PNV, portavoces del partido de Urkullu aseguraron ayer no tener constancia de la presencia de ningún representante suyo.