Geroa Bai vuelve mañana a los Golem para definir su programa desde la base
retoma la iniciativa desarrollada con nabai en 2007 ante las elecciones autonómicas El trabajo que se ha desarrollado durante ocho meses por áreas se someterá a un debate abierto a la ciudadanía
pamplona. Seis años después, el impulso para crear una alternativa real de Gobierno en Navarra vuelve mañana a los cines Golem. Igual que se hizo bajo la marca NaBai en marzo de 2007 ante el horizonte de las elecciones generales y autonómicas, ahora como Geroa Bai la coalición vuelve a impulsar el proyecto de participación ciudadana dirigido a sentar las bases del programa electoral a la vista de un posible adelanto de los comicios en Navarra.
Así, este sábado a partir de las 10.00 horas, las salas de los cines Golem de Yamaguchi de Pamplona acogerán la Jornada por la alternativa en Navarra, una cita abierta a todos los interesados en aportar su punto de vista ante los principales problemas que acusa la sociedad actual y que requieren de una respuesta. Para una mejor organización, se ha dividido el trabajo en áreas -Educación, Sanidad, Bienestar Social, Autogobierno, Empleo, Fiscalidad, Medio Ambiente, Política Lingüística, Igualdad, Cultura y Gobierno Abierto- para que cada ciudadano que se acerque el sábado a los Golem pueda entrar en el debate del grupo en el que más le interese participar y en el que valore que puede realizar una mayor aportación.
Desde la coalición insisten en que "todas las personas que consideren que son cercanas a los postulados de Geroa Bai, pueden hacer sus sugerencias", pero estos debates no partirán de cero sino que tendrán su base en el trabajo que la coalición ha llevado a cabo durante más de ocho meses. En este tiempo, se han desarrollado diversas reuniones por la geografía navarra y se han configurado grupos de trabajo en los que han participado más de 70 personas.
Los documentos base sobre los que versarán los debates sectoriales cuentan con un diagnóstico de la situación actual en cada área, así como con una serie de propuestas concretas que han contado también con la participación de diferentes colectivos, asociaciones y organizaciones sectoriales y están asimismo abiertos a enmiendas, modificaciones y aportaciones.
Mañana, el debate sectorial se producirá en sesiones simultáneas en las que se analizarán los documentos y un moderador será el encargado de recoger las nuevas aportaciones. Después, ya de manera conjunta, se celebrará un plenario en el que se hará un primer análisis de todas las propuestas por áreas.
Las conclusiones y las propuestas que se extraigan de esta jornada serán analizados en las siguientes semanas por los órganos de la coalición. Los postulados deberán ser ratificados por la Comisión Permanente y por el Consejo General y, solo después se elaborará el programa electoral con el que el partido concurra a las próximas elecciones que se celebren en Navarra.