Síguenos en redes sociales:

El círculo de los cinco magistrados que han dado el 'carpetazo'

El ponente martínez arrieta, con cuatro jueces conservadores, son los responsables del archivo

El círculo de los cinco magistrados que han dado el 'carpetazo'Foto: d.n

pamplona. El círculo de los cinco magistrados responsables del carpetazo de las dietas de Caja Navarra gira en torno al magistrado ponente Andrés Martínez Arrieta, quien ha sido el que después de analizar la documentación obrante en la causa y el informe de la Fiscalía, elevó un informe al resto de sus compañeros en la Sala de Admisión del Supremo que ha inadmitido la causa.

Nacido en Logroño hace 58 años, entró a formar parte en 1998 de la Sala Segunda del Tribunal Supremo como magistrado, convirtiéndose en el más precoz en alcanzar el Alto Tribunal, con 43 años. Forma parte de la asociación centristaFrancisco de Vitoria y ha sido profesor de Derecho de la Universidad Complutense. Pero su nombre se escucha más por haber sido el instructor del sumario por la desaparición de El Nani, que desveló la existencia de una mafia policial. También se le asocia con una instantánea, en la que sale saludando a Felipe González cuando acudió a declarar por el caso Filesa (1987). En su currículum consta ser uno de los jueces que firmó contra Garzón.

Junto a él, Juan Saavedra Ruiz, de 68 años y presidente de la Sala, fue presidente de la Audiencia Provincial de Álava y magistrado del Tribunal Supremo (1991). Conservador moderado, fue uno de los jueces que ilegalizó a Sortu.

Julián Sánchez Melgar, palentino de 58 años, es un juez conservador, ponente de la doctrina Parot y uno de los magistrados del Tribunal Supremo que estudió el recurso del crimen de Nagore Laffage. Entre sus sentencias más sonadas, está la absolución a Camps o la rebaja de las penas en 2001 a Urralburu y su exconsejero, Aragón, al entender que no había delito fiscal.

El cuarto es Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre. De 58 años de edad, pertenece al sector conservador de la Asociación Profesional de la Magistratura. Fue el ponente de la sentencia que confirmó la absolución de Camps y uno de los jueces que juzgó a Garzón por investigar los crímenes del franquismo.

El quinto, Luciano Varela Castro, nació en Pontevedra hace 65 años. Destaca por su defensa del uso del gallego en la justicia y de la institución del jurado popular. Progresista, tiene fama de ir por libre.