PAMPLONA. Así lo ha anunciado en conferencia de prensa el secretario General del PSN-PSOE, Roberto Jiménez, quien se ha mostrado muy crítico con el "carácter clientelar" que ha otorgado el Ejecutivo foral a la Fundación CAN, cuyos fondos se han usado para "cubrir déficits presupuestarios" del Gobierno. "sin ningún tipo de control ni de rubor".
Así, ha planteado que si el Gobierno quiere utilizar "extrapresupuestariamente" los once millones de fondos anuales de la Fundación Caja Navarra (de los que 4 se destinan a su actividad ordinaria y los 7 restantes a actividades sociales), "no hace falta utilizar este chiringuito", ha dicho tras plantear como solución que todos los fondos pasen al Gobierno pero entonces estén sujetos a control.
De lo contrario, su funcionamiento deberá ser como el de una fundación, "con carácter independiente", y no servir como "chiringuito" para "volver a las etapas más oscuras del clientelismo y del caciquismo" como a su juicio ha ocurrido con el destino de tres de los 7 millones de los fondos sociales de la Fundación a la OSN.
Ha incidido en que sus críticas no se dirigen a la Orquesta Sinfónica de Navarra, cuya existencia cree "buena", sí ha cuestionado que no se priorice de otra manera el destino de los fondos, al entender que "lo primero es que la gente coma, tenga un techo y se fomente el empleo", y después asegurar la educación y la sanidad.
"Tres millones de euros no son ninguna broma", ha dicho tras calcular que con esa cantidad se pagarían 700.000 comidas al año en un comedor social y se cubrirían 500 contratos de empleo social protegido.
Por todo ello, ha anunciado la presentación den el parlamento foral de una petición de una comparecencia de Yolanda Barcina para explicar este asunto y otros sobre la Fundación Caja Navarra, como el destino de los 4 millones restantes de sus fondos anuales, las causas del cese del anterior gerente o las razones por las que un representantes del Gobierno foral forma parte del Consejo de Administración de CaixaBank.
Esta forma de "entender la política" por parte de UPN la ha ligado con la sentencia conocida ayer por la que el Tribunal Supremo confirmó la anulación de la adjudicación de las concesiones a Radio Universidad y Net 21 en 2006, un proceso recurrido por Euskalerria Irratia.
"Lo que mal empieza mal acaba. Esto empezó mal y mal ha acabado", ha advertido Jiménez, quien ha lamentado que el Gobierno de Navarra "intentó marear la perdiz cuando sabía que esto estaba mal hecho", lo que le ganó la reprobación en su día en el Parlamento del consejero Ignacio Palacios (entonces en UPN y hoy senador del PP) "por hacer las cosas mal".
Sobre posibles responsabilidades, ha lamentado que no se pueden pedir porque los responsables ya no están hoy en política, aunque ha incidido en que en su día "el Gobierno debió haber reconocido que las cosas estaban mal hechas. Esto tiene un reproche de carácter público", ha dicho el líder socialista navarro.
En todo caso, ha alertado de que detrás de todo esto "está la forma de hacer las cosas y de entender el poder" por parte de UPN y de sus gobiernos.
Por otro lado, preguntado por su opinión en un debate "interesante" abierto al respecto, Jiménez se ha mostrado favorable a la legalización de la marihuana y el hachís "dentro de un orden y no con barra libre", ha aclarado tras recordar que es un hecho ya en "países modernos".
Ha advertido que al respecto debería haber "campañas públicas de explicación de lo que supone su consumo", como ocurre con el alcohol y el tabaco", dentro de un debate que pretende "abordar una realidad social" y "hacer normal lo que es bastante normal", y que demuestra que los políticos "estamos en la calle".
Sí ha advertido de que es "radicalmente contrario" a la legalización de "otras sustancias estupefacientes", contra las que ha animado a ir "a saco".