Síguenos en redes sociales:

La ILP sobre el cannabis y Koxka-Kobol llegan a Mesa y Junta

PAMPLONA. La reunión con los representantes de los trabajadores de Koxka y Kobol ha sido solicitada por PSN, Bildu, Aralar, I-E y Gora Bai, que quieren conocer su punto de vista sobre el conflicto que atraviesan estas plantas y las posibles soluciones para evitar su cierre.

En el caso de la ILP, sus promotores quieren que Navarra cuenta con espacios regulados donde consumir cannabis y así "prevenir riegos, reducir daños y fomentar el uso responsable" de esta sustancia, una de las "más consumidas actualmente" tanto de forma lúdica como paliativa para determinadas dolencias.

Sin embargo, añaden, su posesión "adquiere relevancia penal y administrativa" salvo para consumo propio en lugares no públicos y sin poner en riesgo la salud colectiva, razón por la que buscan un espacio que dé "seguridad jurídica", lo que a su juicio permitirá además "poner freno en Navarra al acceso y consumo a menores, acabar con el mercado negro y reducir los riesgos en el consumo de los adultos".

La Mesa y Junta decidirán también sobre la tramitación de otra proposición de ley registrada por I-E sobre los derechos pasivos del personal funcionario.

Los grupos han registrado además mociones, preguntas y solicitudes de comparecencia de miembros del Gobierno, entre las que figuran en el ámbito de las políticas sociales asuntos como la financiación de las escuelas del ciclo de 0 a 3 años y las medidas previstas para el plan de lucha contra la pobreza.

En el orden económico son varias las iniciativas presentadas, entre ellas la comparecencia de la presidenta Yolanda Barcina para tratar sobre el déficit y los ajustes del Convenio Económico, y la del director general de la Corporación Pública Empresarial de Navarra para que dé cuenta de los resultados de 2013, el presupuesto de 2014 y el plan de ordenación del sector.

En el mismo ámbito, los grupos han presentados además distintas mociones y preguntas referidas al incumplimiento del déficit en 2013, el nivel de endeudamiento, las repercusiones del pago de los intereses de la deuda, la aportación de Navarra a las cargas generales del Estado en 2014 y la financiación de las Políticas Activas de Empleo.

Además la Mesa y Junta de Portavoces decidirán sobre tres informes solicitados, uno de ellos a la Cámara de Comptos para que fiscalice las ayudas concedidas a Tasubinsa entre 2010 y 2013, solicitado por Bildu.

Los otros dos buscan que los servicios jurídicos y el Defensor del Pueblo analicen las responsabilidades del Gobierno y la consejera de Salud por el "incumplimiento" de la ley de atención continuada y urgente, ambos pedidos por Bildu y Aralar.

A lo largo de la semana la actividad parlamentaria prevista abordará el martes asuntos relativos a Educación, como la ubicación del Centro de Autoaprendizaje de Idiomas, y el miércoles el Defensor del Pueblo presentará en la comisión de Régimen Foral su informe de 2013.

En la misma jornada la comisión de Políticas Sociales recibirá a la presidenta de la Audiencia de Navarra y miembros del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, y a representantes del Teléfono de la Esperanza.

Además la comisión de Fomento debatirá sendas iniciativas de PSN e I-E para modificar la ley de transporte regular de viajeros en la comarca de Pamplona.

Otras actividades previstas por la Cámara son la recepción institucional a la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra el martes y una jornada sobre experiencias de éxito escolar el miércoles.