Mendia, Torres y Arriola, los favoritos para el relevo
Por primera vez, todos los militantes podrán elegir al nuevo líder del PSE
pamplona - Queda aún tiempo para el congreso extraordinario de septiembre, pero dado ya el pistoletazo de salida a la renovación de la cúpula del PSE, la maquinaria de los socialistas vascos se pone en marcha para buscar sucesor a Patxi López y a su ejecutiva. Entre los nombres que los propios socialistas manejan desde hace más de un año, desde que el líder del PSE evidenció su interés por postularse como candidato del partido a La Moncloa, no caben las sorpresas pese a que uno de los objetivos declarados por López para dar paso a nuevos rostros es la necesidad de "savia nueva", como explicaba ayer tras anunciar su renuncia a seguir al frente de la formación. Aunque no lo tendrá fácil en este sentido, pues todos los nombre con más papeletas para convertirse en el próximo secretario general llevan muchos años vinculados a la dirección del PSE.
El nombre que más suena, por su proximidad tanto a López como a su número dos, Rodolfo Ares, es el de la actual portavoz del partido y exconsejera en el Gobierno de la época socialista, Idoia Mendia, quien desde el pasado verano ha incrementado tanto su presencia pública como sus intervenciones en el Parlamento Vasco, foro que le está sirviendo de altavoz. Se trata de una política con una imagen muy reconocible entre la ciudadanía en general. Con todo, quizá en este momento crítico en que el Partido Socialista quiere acentuar el perfil de izquierdas, algunos socialistas tachan a Mendia de carecer de una sólida definición ideológica.
La exportavoz del Ejecutivo vasco tampoco cumpliría el objetivo de renovar el "núcleo más próximo" a López, idea que lanzó ayer el propio dirigente socialista ya que, además de ser una de sus más cercanas colaboradoras cuando fue lehendakari, Mendia es miembro destacado de la ejecutiva del PSE desde hace más de un año.
Desde una alcaldía El segundo nombre que suena con fuerza es el del alcalde de Portugalete, Mikel Torres. Pese a su juventud, ya ha sido miembro de la ejecutiva del PSE y en la actualidad participa como número dos en la dirección vizcaína presidida por José Antonio Pastor. En su haber, además de su amistad personal con López -desde hace años se le considera su delfín-, es uno de los poco alcaldes socialistas salvados de la quema en la debacle electoral del PSE de los últimos años.
Quien a estas altura parece prácticamente quemado para ser el relevo es el líder de los socialistas vizcaínos. José Antonio Pastor lleva tanto tiempo como López -desde 2002- al frente del PSE de Bizkaia y es prácticamente seguro que, al igual que su jefe de filas y el resto de secretarios generales territoriales, dé paso en los próximos meses a una nueva dirección. No parece, por lo tanto, que tenga demasiado sentido que pretenda postularse como el "rostro nuevo" que necesita el PSE.
Poder Guipuzcoano El último nombre que suena para el relevo es otro veterano dirigente. Iñaki Arriola, secretario general del PSE guipuzcoano y que también fue exconsejero en el Gobierno de Patxi López, no ha descartado tal posibilidad aunque asegura no estar postulándose.
Sea esta finalmente su intención o no, cuenta con la ventaja de que a diferencia de los secretarios generales en Bizkaia y Araba, donde incluso existen sectores críticos, atesora un liderazgo sólido dentro de la militancia de su territorio, lo que convierte a la federación guipuzcoana en un elemento imprescindible para aupar a un candidato al frente del PSE, sea el propio Arriola o se conforme este con pasar como aliado imprescindible de otro aspirante.
elección en plenario La carrera por la sucesión empezará el próximo martes, 3 de junio, cuando el Comité Nacional del PSE apruebe la celebración del congreso extraordinario de septiembre y establezca el procedimiento de elección del nuevo secretario general, que en todo caso pasará por una votación del plenario del congreso, formado -y esto es novedad tras los cambios introducidos el año pasado- por los militantes del partido, de manera que también en el PSE, como lo ha hecho recientemente el PP de la CAV, su máximo responsable será designado por los afiliados, no a través de delegados, que era el uso tradicional.
Aunque todavía están sin fijar las condiciones de esta elección, se establecerá que los candidatos podrán acceder al censo de militantes para hacer campaña y el número mínimo de avales necesarios para poder presentarse -podrían rondar el 5%, como en el caso de las primarias-. Sin embargo, se continuará con la elección del resto de la ejecutiva a través de delegados.
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Cruce de acusaciones entre PSN y UPN por la comisión de investigación de obra pública en Navarra
-
El PNV pide acabar con la "desigualdad" que sufren los autónomos con hijos enfermos graves a la hora de cotizar
-
El Plan de Recuperación llega en Navarra a más de 15.700 empresas, administraciones públicas o particulares