Penas de entre 2 y 4 años para los acusados de extorsión en ‘caso Faisán’
La Audiencia Nacional ve un delito de pertenencia en banda armada a los dos pendientes de condena
pamplona - La Audiencia Nacional ha sentenciado a penas de 4 y 2 años y medio de prisión a dos miembros de la red de extorsión de ETA que funcionaba en torno al bar Faisán de Irun, los únicos condenados de esta operación frustrada por un chivatazo después de que otros tres hayan sido absueltos. La sección primera condenó de un delito de pertenencia a ETA a Jean Pierre Harocarene (4 años de cárcel) y de otro de colaboración con la banda a Emilio Castillo González (2 años y 6 meses), y absolvió por falta de pruebas a Ramón Sagarzazu, Ignacio Aristizabal y José Carmelo Luquín, este último yerno del propietario del bar Faisán, el fallecido Joseba Elosua. Los sentenciados formaban parte de una subestructura de ETA llamada Gezi (Punta de flecha) liderada por Elosua, quien recibió un chivatazo policial en mayo 2006 que frustró la operación policial contra esta red de extorsión y por el que la Audiencia condenó a los policías Enrique Pamies y José María Ballesteros a un año y medio de prisión. Según la resolución de la Audiencia Nacional, queda probado que el bar Faisán era “uno de los lugares habituales para que las personas que habían recibido las cartas (de extorsión) pudiesen entrar en contacto con ETA para negociar las cantidades y los plazos de los pagos”.
119 años Por otro lado Itziar Alberdi Uranga, miembro de ETA entregada a España en 2014 desde México y absuelta recientemente del asesinato del catedrático Manuel Broseta, fue condenada ayer a 119 años de cárcel por el asesinato en 1991 de tres policías con un paquete bomba dirigido a un trabajador del Ministerio de Justicia. En su sentencia, la Audiencia Nacional considera a Alberdi responsable de ese atentado como cooperadora necesaria. - Efe
Más en Política
-
Contigo Tudela exige a Toquero que informe cada tres meses de sus dietas
-
Luz verde al Protocolo General sobre el Fuerte de San Cristóbal
-
La Miss Asturias vinculada a Ábalos llega "tranquila" al juzgado para declarar por el 'caso Koldo'
-
La UCO rastrea en República Dominicana y Hong Kong los fondos ligados a la plataforma que financió a 'Alvise'