El fraude de la trama ‘Púnica’, más de 500 millones, supera al de la ‘Gürtel’
Granados y su socio ocultan 11 millones en Suiza y Singapur procedentes de comisiones ilegales
madrid - La trama Púnica defraudó más de 500 millones de euros. La red dirigida por el exsecretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, y su socio, el constructor David Marjaliza, inició su actividad con el auge del sector inmobiliario en 2004, y con la crisis mutó a contratos de eficiencia energética y desarrollo informático con beneficios irregulares superiores a los 500 millones de euros, según informó ayer la Cadena Ser.
El alcance de la trama Púnica “es superior a la Gürtel”, afirmaron a la emisora fuentes de la investigación, tanto en dinero supuestamente malversado como en municipios afectados, más de 40. La red dio sus primeros pasos ya con el supuesto líder, Francisco Granados, como consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid presidida entonces por Esperanza Aguirre, y supo adecuarse a la crisis a partir de 2008 y modificar su nicho de mercado hacia los contratos de servicios, organización de fiestas y ante todo la eficiencia energética que un año después, se puso de moda en las administraciones locales.
Para ello, Granados y el conseguidor Marjaliza contactaron con Cofely, filial de la francesa GDF, sin experiencia en un mercado español que contaba con sociedades solventes para acometer tal tarea, explicó la Ser. Según los investigadores, Cofely se habría prestado a la concesión de comisiones millonarias a cambio de contratos en los ayuntamientos, que iban desde las canalizaciones, a la sustitución de la iluminación, suministro de energía, como a la instalación de calderas en colegios y administraciones públicas. En las dos etapas, tanto en el auge inmobiliario como en el energético después de la crisis, las operaciones fraudelentas estimadas por los investigadores puede superar los 500 millones de euros.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha bloqueado y embargado 11 millones de euros que Marjaliza y Granados guardaban en cuentas bancarias de Suiza y Singapur, según confirmaron fuentes jurídicas.
Los investigadores sospechan que estos fondos, de los que siete millones se encontraban en Suiza y otros cuatro en Singapur, provendrían del cobro de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos en 46 municipios de la Comunidad de Madrid, según informaba ayer el diario El País.
El dinero de Suiza fue reconocido por la defensa de Marjaliza en un recurso de apelación presentado por su defensa en noviembre pasado. El escrito, al que tuvo acceso Europa Press, señalaba que el constructor debía pagar 7,3 millones de euros para regularizar estos fondos, a los que habría que añadir un recargo por presentación extemporánea de 1,4 millones y unos intereses de demora de 2 millones más. En febrero de 2014 el empresario realizó el primer pago, por importe de 2,4 millones de euros, “la máxima cantidad de dinero de la que se disponía en España”, como recordaba su recurso. Además, pidió el aplazamiento de pago de las restantes cuotas.
Todos los indicios apuntan a que el dinero de Marjaliza también pertenece a Granados y es fruto, supuestamente, de comisiones derivadas de amaños con administraciones públicas madrileñas en las que Granados tenía gran ascendencia política. - D.N.
Más en Política
-
La derecha intenta desenterrar la adjudicación de Belate para tratar de tumbar al Gobierno
-
Feijóo anuncia una gran convocatoria contra el Gobierno de Sánchez y pide apoyos para una moción de censura
-
Chivite: "Este Gobierno no va a mirar para otro lado ante el genocidio contra el pueblo palestino"
-
Luz verde definitiva a la Ley Foral de temporalidad con nuevas condiciones para funcionarios