Síguenos en redes sociales:

UPN gana Viana, en Mendavia sigue PSN y Gares, para Bildu

La Plataforma Lerín Unido echa a UPN y en Allo se alternarán en la Alcaldía ASA y el PSN

UPN gana Viana, en Mendavia sigue PSN y Gares, para BilduFoto: D.N.

Estella-LIzarra - Viana, Mendavia, Lerín, Allo y Puente la Reina Gares tuvieron que superar el pleno de ayer para conocer quién gobernaría durante los próximos cuatro años. En los ayuntamientos de Viana, Lerín y Mendavia terceras y cuartas listas dejaron gobernar a la candidatura más votada. En otras localidades, como Puente la Reina-Gares, se cambiaron las tornas: quien gobernó en la legislatura anterior, la AEP, apoyó ayer al candidato de EH Bildu. En Allo, la segunda y tercera fuerza, ASA y el PSN, se aliaron y alternarán dos años cada una la Alcaldía.

Viana José Luis Murguiondo (UPN) es el nuevo alcalde de Viana con cuatro de los once ediles que integran la corporación municipal. Cada uno de los grupos votó a su cabeza de lista para ostentar la Alcaldía. La votación, a petición de Cambiemos Viana, se realizó a mano alzada, por lo que no se utilizó la urna dispuesta para la votación. La mesa de edad estuvo constituida por el edil de mayor edad, Gonzalo Sáinz Rodrigo (EH Bildu), que hizo las funciones de presidente; por la más joven, Eva María Corcuera Paños (PSN-PSOE), como vocal; por la secretaria del Ayuntamiento, María Asun Gil Barnó y por la interventora, Idoia González de Zárate. Tras finalizar el acto de investidura, no hubo foto de corporación ya que algunos grupos no quisieron posar ante la prensa para tomar esta instantánea de grupo. “Lo que importa no es la foto del principio sino que la hagamos juntos al final”, argumentó el nuevo alcalde. En su intervención aludió a la “predisposición y necesidad de que los grupos remen en la misma dirección en bien de los vecinos de Viana”.

Mendavia No hicieron falta los apoyos ni los pactos en la elección de Mendavia, donde Mª José Verano alcanzó la Alcaldía como lista más votada. A las doce del mediodía se constituyó la mesa presidida por Lucía Ripa, por más edad, David Sáinz, el más joven, y la secretaria municipal, Ana Sacristán. En la forma de aceptar la concejalía con juramento o promesa: Mª José Verano, del PSN, prometió su cargo mientras los tres restantes del PSN, lo juraron; los cuatro concejales de UPN juraron el cargo y, finalmente, los tres de Mendavia Decide lo prometieron por imperativo legal. La votación recogió un empate a cuatro votos por parte de Mª Jose Verano (PSN) y Raúl Royo (UPN). Obtuvo tres votos José Miguel Delgado, de Mendavia Decide. La renovada alcaldesa dejó las puertas “abiertas a todo el mundo” y ofreció la posibilidad de poder colaborar con todos los concejales” Y añadió que lo que espera para esta nueva legislatura es “el respeto y la colaboración conjunta”.

Lerín. Lerín fue otra de las localidades donde la Alcaldía no estaba clara. En un pleno muy madrugador -a las 9 de la mañana-, se presentaron dos candidaturas: la de UPN, que recibió los cuatro votos de sus concejales, y la Plataforma de Lerín, con otros cuatro y el partido más votado. La tercera lista, Lerín Unido, no presentó candidato y como consecuencia la Alcaldía fue a parar a Consuelo Ochoa de la Plataforma Lerín Unido. En el acto intervino primero el anterior alcalde de UPN, Marcelino Azcoiti, quien hizo su alocución antes de las votaciones. Tras salir elegida como alcaldesa, Consuelo Ochoa mostró la disposición para “tender puentes y seguir trabajando como hasta ahora; defendiendo el consenso y la transparencia. Estaremos trabajando juntos con la oposición en lo que se pueda, porque los ayuntamientos son una cuestión de personas, no de grupos ni de partidos”, concluyó.

Allo El acuerdo tomado por Allo Siempre Allo, con tres concejales, y el PSN, con dos, hará que Unidos por Allo no consiga la Alcaldía como partido más votado. El nuevo alcalde, Javier Ignacio Munárriz, de Allo Siempre Allo, será el primer edil en los próximos 2 años y pasado este tiempo dejará el puesto a la socialista Susana Castanera. Javier Ignacio Munárriz afirmó: “Hay que hacer una lectura de los resultados. Hay una buena parte de la población que ha votado a otra fuerza. Hemos prometido que trabajaremos para la normalización, porque detrás de cada uno de los concejales de la oposición hay 70 personas y también queremos gobernar para ellas. Nuestro grupo cogió la Alcaldía en 2007 con un déficit de 1,2 millones de euros y hoy tenemos un superávit de 400.000 euros después de las obras que hemos hecho”.

Puente la reina-gares Oihan Mendo (EH Bildu) será el próximo alcalde de Puente la Reina-Gares tras recibir el apoyo de los cuatro concejales de su grupo y los dos de la Agrupación Electoral Puentesina. Por su parte, el candidato de la Agrupación Electoral Ximenez de Rada, Manuel Pedro Ayechu, recibió cuatro y el concejal Bruno López (UPN) se votó a sí mismo. El resultado impide que se produzca empate de concejales y el posible sorteo de la Alcaldía entre los candidatos de EH Bildu y la Agrupación Electoral Ximenez de Rada, que también empataron a 566 votos, por lo que ninguna de las dos podría acceder a la Alcaldía como lista más votada y la elección del nuevo alcalde hubiera sido por sorteo.

No fue así por el apoyo del alcalde en funciones, Fidel Aracama, y Dolores Goldaraz, de la Agrupación Electoral Puentesina, que hizo que Oihan Mendo alcanzara la Alcaldía: “Estoy feliz porque ha sido un día muy bonito”, señaló el nuevo alcalde. “Ha habido un buen ambiente en el pleno lo cual nos anima porque hemos visto predisposición para que todos trabajemos juntos. Llega un nuevo momento para hacer las cosas de otra manera sin exclusiones de ningún tipo”, finalizó.