madrid - El PP ha diseñado una campaña electoral centrada en tres ejes, el empleo, la economía y la unidad de España, y en valores como la “empatía”, la “seriedad” o la “seguridad” que garantizan su candidato, Mariano Rajoy, mientras insiste en que el PSOE sigue siendo su “adversario de referencia”. El director de campaña del PP, Jorge Moragas, presentó esta campaña en una rueda de prensa en la que insistió en restar importancia a la “borrachera de datos” que muestran las encuestas, que auguran un fuerte ascenso de Ciudadanos e incluso algunas lo colocan empatado con populares y socialistas.

La creación de empleo con el objetivo de alcanzar los veinte millones de ocupados en 2020, la economía como “clave de lo social” y la defensa de la unidad de España y de la Constitución son los tres ejes en los que se centrará la campaña electoral del PP. Una campaña que también se apoya, según explicó Moragas, en dos valores que el partido y su candidato, Mariano Rajoy, garantizan: la seguridad y la experiencia.

La campaña del PP -que mantiene el lema utilizado en precampaña, España en serio, con un logo nuevo con dicha frase y la fecha electoral (20-D)- sigue además una estrategia de comunicación basada, según su director, en la “empatía”, la “proximidad” y la “conexión”. El lema de los populares se verá apoyado por otros mensajes más desarrollados, como mostró Moragas, en varios carteles con la imagen de Rajoy y frases como Un millón de empleos creados en dos años y Dos millones de empleos más antes de 2020, lo que los populares llaman el plan 20/20. Otros carteles acompañan a Rajoy con las frases Quiero vivir en una España que, pase lo que pase, se mantenga unida; Bajaremos los impuestos a todos, una promesa que incumplió en la anterior legislatura o Vamos a seguir subiendo las pensiones.

Asimismo, Moragas dio a conocer dos spots para espacios gratuitos de televisión, el grafismo exterior, nuevos contenidos digitales para la web y dos versiones del himno del PP (rockera y jazz). Moragas justificó la ausencia del presidente del Gobierno en los debates a cuatro en dos hechos: el ya citado de que el PSOE es su rival de referencia y que Ciudadanos y Podemos se pueden considerar todavía fuerzas “extraparlamentarias”, porque no cuentan con representación en el Congreso. Y defendió que el presidente del Gobierno se tiene que medir con el líder de la oposición. “Siempre ha sido así”, dijo. Además anunció que el presidente estará el próximo sábado en el programa La Sexta Noche, donde atenderá a las preguntas de ciudadanos.

Moragas admitió que no ha sido posible “encajar” la participación concreta del expresidente José María Aznar en esta campaña, aunque consideró que esto no supone “ningún drama”. Sobre si la corrupción afectará al PP en las urnas, Moragas reconoció que los casos de corrupción han afectado a su partido como ha pasado con otros pero se escudó en que los casos que se han conocido son de “otras épocas”.

“Durante el Gobierno de Mariano Rajoy en el Partido Popular no ha habido ningún caso en el Gobierno de corrupción”, afirmó rotundo, para insistir en que la corrupción es “un hecho del pasado”. “Nuestro compromiso con la regeneración lo hemos demostrado con hechos legislativos”, agregó. - Efe/E.P.