La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) reclama a Navarra medidas en materia de gasto. Lo hace en su informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2025, y sobre el plan económico-financiero 2025-2026 de la Comunidad Foral.

Según la AIReF, Navarra tiene que presentar un plan económico-financiero por incumplimiento de la regla de gasto en 2024. Y afirma que de acuerdo con el Informe sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, y de deuda pública y de la regla de gasto del ejercicio 2024 publicado en junio por el Ministerio de Hacienda, la Comunidad Foral incumplió en 2024 la regla de gasto al crecer su gasto computable un 10,1%, superando la tasa máxima de referencia del 2,6%.

Balance retrospectivo

“En los años de aplicación de las actuales reglas fiscales, la Comunidad Foral de Navarra ha incumplido dos veces el objetivo de estabilidad, cuatro la regla de gasto y una el objetivo de deuda”, recuerda la AIReF. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, repasa el informe, Navarra ha incumplido el objetivo de estabilidad en 2013 y 2015, la regla de gasto en 2015, 2017, 2019 y 2024 y el de deuda en 2013.

Según continúa la AIReF, “el gasto computable a efectos de la regla de gasto ha crecido en Navarra a un promedio del 3,4% desde 2013, coincidiendo con el de la media de comunidades". Por otro lado, continúa este organismo, el saldo de la Comunidad Foral ha mejorado más de dos puntos de PIB. Desde un déficit del 1,5% del PIB en 2013 hasta el superávit del 1% del PIB en 2024. Desde 2023 Navarra ha situado su deuda en niveles inferiores al 13%. En 2024 alcanza el 10,3% del PIB regional, casi ocho puntos de PIB inferior a la existente en 2013.

Previsiones

La AIReF considera adecuadas las previsiones macroeconómicas del Plan Económico Financiero de Navarra. El organismo estima que el gasto computable a efectos de la regla de gasto crecerá en la Comunidad Foral en 2025 y 2026 por encima de las tasas de referencia, alcanzándose un superávit del 2% del PIB en 2025 y del 1,7% en 2026.

De acuerdo con los últimos datos, estima que el gasto computable crecerá en Navarra un 7,8% en 2025, superando la tasa de referencia del 3,2%, y un 4,7% en 2026, por encima del límite del 3,3%. En 2025 mejorará un punto el saldo registrado en 2024, alcanzándose un superávit del 2% del PIB. En 2026 se espera también un superávit cercano al 2% de PIB.

Bajo las estimaciones de ingresos de la AIReF, el cumplimiento de la regla de gasto en los dos años llevaría a un superávit en 2025 y en 2026, del 2,8% y 2,7%, respectivamente. El Plan elaborado desde el Gobierno de Navarra, añade la AIReF, prevé un crecimiento del gasto computable del 3,2% en 2025 y del 3,3% en 2026, alcanzando la estabilidad en 2025 y un déficit del 0,3% del PIB en 2026.

En cuanto a la deuda, la AIReF estima que la ratio de deuda sobre PIB de la Comunidad Foral alcanzará el 5,5% del PIB en 2026. La AIReF prevé que la carga de intereses reducirá el peso en el PIB en estos años. Las diferencias con el escenario previsto por el Gobierno de Navarra se deben, explica la AIReF, a que este considera los efectos del acuerdo adoptado en la Comisión Coordinadora del Convenio Económico con el Estado. Con las medidas actuales, Navarra alcanzaría en 2029 un superávit del 2,2% del PIB, según la propia AIReF, que estima que “en aplicación del escenario normativo”, Navarra “reduciría su deuda hasta niveles mínimos en 2029”.

Riesgos apreciados

Según la AIReF vuelve a confirmarse el riesgo apreciado anteriormente. Estima en 2025 un crecimiento del gasto computable del 7,8%, superior a la tasa del 3,2%, y se mantiene, aunque inferior, el riesgo de desviación en 2026 (un 4,7% sobre el límite del 3,3%). “Como conclusión, dada la ejecución del gasto a la fecha y el impacto negativo de las medidas permanentes de rebaja fiscal adoptadas y previstas por la comunidad, se mantiene el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto”.

A juicio de este organismo, el Plan Económico-Financiero de la Comunidad Foral no contiene medidas correctivas ni elementos que sustancien la corrección de la desviación en el ejercicio y el siguiente y mantengan el gasto computable en una senda de cumplimiento en el futuro”.

Recomendaciones

El informe, firmado por la presidenta de la AIReF Cristina Herrero, recomienda en consecuencia a Navarra la toma de dos decisiones. La primera, “adoptar los cálculos de la regla de gasto a la normativa vigente”. La segunda, incorporar en el Plan Económico Financiero que se presente a la Comisión Coordinadora del Convenio Económico “las medidas que sustenten previsiones de crecimiento del gasto computable ajustadas a las tasas de referencia, detallando sus elementos, efectos y calendario de implementación; y recoja en el plan estimaciones de saldo y deuda compatibles con dicho crecimiento”.

El informe:

  • Desvío. La AIReF destaca que Navarra incumplió en 2024 la regla de gasto al crecer su gasto computable un 10,1%“superando la tasa máxima de referencia del 2,6%.
  • Mejora del saldo del PIB. Este organismo constata que desde un déficit del 1,5% del PIB en 2013, hasta el superávit del 1% del PIB en 2024.
  • Mejora de la deuda. Desde 2013 hasta 2024 los niveles de deuda han descendido casi ocho puntos del PIB.
  • Retrospectiva. Según repasa el informe, Navarra durante los últimos años ha incumplido el objetivo de estabilidad en 2013 y 2015, la regla de gasto en 2015, 2017, 2019 y 2024, y el de deuda en 2013.