El 11-M une al fin a las víctimas
Manjón clama, flanquedada por los principales líderes, contra el “uso partidista” de la ‘ley mordaza’ y la apología del terrorismo
madrid - Tres meses después de las elecciones, e inmersos en negociaciones que no han conseguido formar un nuevo Gobierno, las víctimas del terrorismo aprovecharon el doce aniversario de los atentados del 11-M para urgir ya un Ejecutivo firme y “sin titubeos” y exigir a los partidos que se olviden del “autobombo” y las respeten.
Como ocurre cada año desde aquel 11 de marzo de 2004, las diferentes asociaciones convocaron actos de recuerdo en Atocha y en el Bosque del Recuerdo del parque de El Retiro y en esta ocasión, a diferencia de otros años, coincidieron unidas en el homenaje del Gobierno regional en la Puerta del Sol. Y esa imagen también quisieron transmitirla los líderes políticos, que aparcaron por un día sus diferencias para apelar a la unidad contra el terrorismo, pero solo durante unas horas en las que eludieron pronunciarse sobre las negociaciones para centrar sus declaraciones en el recuerdo a las 193 personas que perdieron la vida en la masacre.
“Hoy más si cabe, debido a la inestabilidad política que sufre nuestro país, resulta más necesario que nunca reivindicar la necesidad de un liderazgo político fuerte” que se posicione frente al terrorismo y que adopte las medidas necesarias para hacerle frente provenga de donde provenga”. Son palabras de la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, quien reclamó ya un Gobierno fuerte que haga frente “sin titubeos ni medias tintas” a la amenaza terrorista.
respeto y humildad De forma directa se dirigió a los partidos la presidenta de la Asociación 11-M Víctimas del Terrorismo, Pilar Manjón, para solicitarles que “olviden por un momento su autobombo y se pongan el traje del respeto y la humildad cuando hablen de nosotros”. Y por los diferentes escenarios del recuerdo fueron desfilando representantes de todas las fuerzas políticas, desde el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, hasta su número dos en el PP, María Dolores de Cospedal; el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez; el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y otros políticos.
Ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ni la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, quisieron faltar a ninguno de los tres actos principales para acompañar a las víctimas en una jornada de dolor que ya se ha convertido en el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.
Reconfortó a las víctimas que prácticamente todos los partidos estén unidos defendiendo la vida, los derechos y las libertades de los ciudadanos frente al terrorismo, cuyo combate sigue siendo “una de las prioridades” de España, según el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy. Para que esa unidad sea más visible, el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, se comprometió, si finalmente es investido presidente, a organizar un acto unitario de todas las asociaciones de afectados y partidos políticos para homenajear a las víctimas.
Desde las filas de Podemos, su secretario general, Pablo Iglesias, defendió que a las víctimas del terrorismo hay que honrarlas y apostó por “desterrar” de las prácticas políticas su utilización. También el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, quiso expresar su respeto a las víctimas y se comprometió a trabajar para que tengan todo el apoyo de las administraciones públicas.
Aunque se quiso huir del debate político, en los discursos y en las declaraciones sí apareció el nombre del dirigente abertzale Arnaldo Otegi, que recientemente ha quedado en libertad. Unos le recriminaron haber salido de la cárcel dando lecciones de democracia cuando fue condenado por participar en una organización terrorista, mientras que otros lamentaron que le hayan recibido como un héroe y hombre de paz.
También el caso de los titiriteros se coló en los discursos de Pedraza y Manjón. Mientras que la primera lamentó que el terrorismo sea objeto de “sorna” o “gracia” en espectáculos, la segunda criticó el “uso y abuso del término apología del terrorismo”. Así, Manjón clamó contra el “uso partidista” de la ley mordaza al censurar a grupos que ya escuchaba su hijo y a cuyas letras se les aplica la Ley de Seguridad Ciudadana, como Def Con Dos o Kortatu, y de la apología del terrorismo.
Sobre la detención de los dos titiriteros procesados por enaltecimiento del terrorismo por una obra del carnaval de Madrid, aseguró que los dos artistas “fueron presos por un papel” porque la ficción “no es delito”. Tampoco olvidó los tuits por los que el edil Guillermo Zapata ha tenido que pasar por la Audiencia Nacional. De ellos, destacó que pueden ser chistes “de mal gusto” pero que no hacen daño a nadie y que, por supuesto, no son delictivos. - Efe/E.P.
El Post-it
Rajoy, ausente en Atocha. Mariano Rajoy no acudió ayer al acto celebrado en Atocha, convocado por los sindicatos CCOO y UGT de Madrid, la Unión de Actores y Actrices y la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, y al que asistieron los líderes del PSOE y de Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. El presidente en funciones alegó que tiene una “agenda muy complicada”, y no puede “estar en todos los sitios”.
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Cruce de acusaciones entre PSN y UPN por la comisión de investigación de obra pública en Navarra
-
El PNV pide acabar con la "desigualdad" que sufren los autónomos con hijos enfermos graves a la hora de cotizar
-
El Plan de Recuperación llega en Navarra a más de 15.700 empresas, administraciones públicas o particulares