Síguenos en redes sociales:

Barkos y urkullu se comprometen a afianzar la singularidad de navarra y la cav frente a los ataques del pp al autogobierno

Barkos subraya la importancia de “normalizar relaciones”Señala que con ‘ETB’ se ha trabajado “de manera legal”

Barkos y urkullu se comprometen a afianzar la singularidad de navarra y la cav frente a los ataques del pp al autogobierno

vitoria-gasteiz - Optimizar las colaboraciones en el presente, normalizar unas relaciones que “inexplicablemente” han estado mucho tiempo distanciadas en el pasado y garantizar una colaboración estrecha para el futuro.

Con ese ánimo se rubricó ayer por parte del lehendakari, Íñigo Urkullu, y la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, el protocolo general de colaboración entre la Comunidad Foral y la Comunidad Autónoma Vasca. Un acuerdo que ya fue aprobado por ambos ejecutivos los pasados 3 y 4 de mayo y que establece 18 ámbitos de actuación (prácticamente todos en los que se tienen competencias transferidas y que van desde educación hasta seguridad, política lingüística o justicia) en los que los dos territorios tratarán de optimizar sus recursos para ofrecer de manera más eficiente servicios a los ciudadanos. Pero el texto no pretende únicamente crear sinergias entre dos territorios vecinos, sino que también refleja un compromiso de colaboración y defensa del autogobierno frente a los desvaríos centralizadores de los gobiernos estatales.

apuesta de futuro La firma del acuerdo por parte de los dos mandatarios se produjo poco después de las 12 del mediodía en uno de los salones del palacio de Ajuria Enea de Vitoria, hasta donde se desplazó la delegación navarra para devolver la visita que el lehendakari hizo a Pamplona el pasado mes de septiembre. La comitiva foral estuvo encabezada por la presidenta Uxue Barkos, la consejera portavoz Ana Ollo y el director general de Comunicación del Gobierno de Navarra, Pello Pellejero. La celebración de la reunión semanal del Gobierno Vasco en martes permitió que, además de Íñigo Urkullu, estuviesen presentes los ocho consejeros de la CAV.

Una vez concluido el acto protocolario, Barkos manifestó la vocación de Navarra de “normalizar las relaciones con la Comunidad Autónoma Vasca” y poner fin a una etapa “excesivamente larga y seguramente poco razonable” en la que las dos administraciones han mantenido las relaciones enfriadas. En un pequeño discurso de algo más de dos minutos, Barkos aseguró que “no es momento de centrarse en los porqués de esos distanciamientos”, sino que “es el momento de centrarse en el futuro y en las posibilidades que este acuerdo abre a las ciudadanías de ambas comunidades, a las que les unen lazos que vienen de largo”.

En definitiva, el protocolo general de colaboración entre la CAV y Navarra establece un marco que “permitirá trabajar de aquí en adelante con un mayor arreglo a las ambiciones culturales, económicas y sociales, y también a las realidades”, aseguró la presidenta del Ejecutivo navarro.

Por su parte, Íñigo Urkullu se congratuló por haber podido alcanzar un acuerdo que actualiza los tratados ya acordados en 1995 y 2009, así como la vuelta de Navarra a la Eurorregión Aquitania-Euskadi, un órgano que aglutina a más de nueve millones de personas y que recibirá fondos de la UE. Dos decisiones, las del protocolo firmado ayer y las de la entrada a la Eurorregión el pasado mes de marzo, que se enmarcan dentro de la comisión de trabajo bilateral que desde septiembre mantienen ambos ejecutivos.

transitoria 4ª y ‘ETB’ Pero el encuentro entre Barkos y Urkullu dio para mucho más. El acto llevado a cabo entre ambos mandatarios en Vitoria coincidió con la visita exprés a Pamplona del presidente del Gobierno del Estado, Mariano Rajoy, con el único objetivo de cumplir con el trámite de firmar una nueva alianza electoral con UPN, en este caso para los comicios del 26-J. No obstante, a su paso fugaz por la Comunidad Foral, Rajoy volvió a deleitar los oídos de los regionalistas con una promesa recurrente: la de que se comprometerá, en la próxima legislatura, a eliminar la Disposición Transitoria Cuarta si se reforma la Constitución. “Un clásico en el arranque de la campaña electoral en Navarra”, valoró Barkos, quien calificó como “sorpresa no grata” que UPN apueste por eliminar una cláusula que garantiza que “los navarros y sólo los navarros” serán los que elijan el tipo de relación que quieren tener con la CAV. “Fráncamente, apena ver a un partido como UPN buscando romper la soberanía del pueblo navarro en un tema tan sensible como este”.

Otro de los temas tratados ayer y que según Urkullu también quedan incluidos dentro del protocolo es el de la captación de ETB en Navarra. A este respecto, Urkullu indicó que ambos ejecutivos están trabajando por la “solución definitiva del problema”. Misma postura que recogió Barkos, quien aclaró que con ETB siempre se ha trabajado “por lo legal” y explicó que van a buscar una solución para que la captación se pueda hacer “de manera definitiva” y no quede “al albur del abuso que se ha hecho de la lectura de lo que la ley marca y permite”.

Sin precipitar fechas ni acontecimientos y cuanto todavía no está desarrollado el modelo de colaboración que permitirá el visionado de ETB en Navarra con todas las garantías legales, Barkos aseguró que “se está trabajando para revertir” la situación.

18

puntos básicos. El tratado incluye colaboraciónes en: servicios sociales, igualdad y violencia machista, salud y consumo, juventud y deporte, educación y cultura, política lingüística, y paz, convivencia y derechos humanos. También protección civil y la seguridad pública, el medio ambiente, el cambio climático, y la ordenación del territorio, la administración local, el turismo, el desarrollo agrario y rural, las infraestructuras de comunicación y transportes, la función pública, la administración electrónica, la administración de justicia y la política financiera.

Pequeño percance. El coche oficial en el que viajó la presidenta Uxue Barkos sufrió un pequeño percance cuando el vehículo escolta que circulaba detrás alcanzó el que trasladaba a la presidenta a la firma del protocolo con la CAV. El percance, que se produjo justo a la entrada de Vitoria-Gasteiz, no revistió ninguna gravedad y ni el conductor ni la propia Uxue Barkos sufrieron más daños que los provocados por la leve sacudida.