El Gobierno de Navarra reclama el cumplimiento de Derechos Humanos en el Sahara y Tindouf
PAMPLONA. El Gobierno de Navarra ha solicitado al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que promueva "de manera proactiva" ante la ONU una "efectiva" observación de los derechos humanos en el Sahara Occidental y en los campamentos de Tindouf (Argelia).
Siguiendo las indicaciones de la presidenta Barkos, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha remitido una carta al ministro en funciones José Manuel García-Margallo en la que también reclama el funcionamiento a "plena capacidad" de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO).
Alude en ese sentido a que "las restricciones a su pleno rendimiento que están teniendo en la actualidad repercuten de modo grave en materia de derechos humanos y asistencia humanitaria".
El vicepresidente, según informa el Ejecutivo en un comunicado, ha redactado la misiva ante las "dificultades" que existen en la actualidad para que la Misión pueda efectuar un "seguimiento independiente, imparcial, integrado y sostenido de la situación de los derechos humanos" en la zona.
Por este motivo, el Gobierno foral solicita al Ministerio que promueva, "a través de todos los cauces posibles", que la MINURSO incluya un "componente de observación" de los derechos humanos para "poder documentar los abusos que pudieran estar ocurriendo".
En su reclamación, el Gobierno trasmite la "preocupación" de la ciudadanía navarra por esta cuestión.
Al respecto, el vicepresidente Laparra recalca que en la Comunidad Foral existe "una especial sensibilidad" por la situación de la población saharahui, tanto de la refugiada como de la que habita en el Sahara Occidental, y "en especial" por el cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos en lo que respecta a esta población.