Iglesias impone sus tesis en Podemos y logra una dirección a su medida
Consigue una mayoría absoluta en el Consejo Ciudadano con 37 miembros, frente a los 23 errejonistas y los dos anticapitalistasRevalida la Secretaría General y vence su proyecto políticoErrejón afronta un futuro incierto en la ejecutiva
madrid - Los inscritos de Podemos dejaron claras ayer inequívocamente sus preferencias: le han dado a Pablo Iglesias el control absoluto del partido, con una mayoría absoluta en el Consejo Ciudadano -37 de los 62 miembros elegidos- y han respaldado el proyecto político y la estructura organizativa que proponía.
La victoria indiscutible del secretario general de Podemos tiene tanta importancia como la derrota de Íñigo Errejón, que queda en una posición débil y tendrá muchas dificultades para que triunfe su criterio en algunas decisiones.
“Unidad, unidad” fue el clamor que los militantes trasladaron este fin de semana a los dirigentes de Podemos y que hizo suyo Iglesias nada más conocer el resultado de las votaciones, que le renuevan como secretario general con casi el 90% de los votos. Pablo Iglesias se comprometió a cumplir esa orden. “Unidad y humildad”, proclamó después de enfatizar que el Podemos que sale de Vistalegre II es un Podemos fuerte y unido.
El líder de Podemos convocará próximamente al nuevo Consejo Ciudadano, que cuenta con mayoría pablista, para elegir la nueva ejecutiva del partido, en la que hasta ahora Errejón era el secretario Político, el número dos, posición que podría perder, ya que el modelo organizativo de Iglesias no especificaba las secretarías en las que se organizará el partido en esta nueva etapa.
victoria clara En concreto, la candidatura encabezada por el líder de Podemos para el Consejo Ciudadano Estatal ha logrado colocar a 37 de las 62 personas que se elegían en este congreso para configurar la nueva dirección, frente a las 23 que ha conseguido situar Errejón y a los dos consejeros de Anticapitalistas.
La lista de Iglesias recibió un 50,8% de los votos, que se traduce en un 59,68% de los 62 miembros que se elegían del Consejo Ciudadano Estatal. Por su parte, la lista de Errejón obtuvo el 33,68% de los votos, y un 37,10% de los dirigentes en juego. Los Anticapitalistas, por su parte, cosecharon un apoyo del 13,11%, logrando el 3,23% con dos consejeros.
Los resultados de las votaciones arrojan también otras conclusiones. Pablo Iglesias era el número uno de su lista y midió así sus apoyos directamente con Íñigo Errejón, que encabezaba su candidatura, superándole con creces en puntos.
Pero, además, Errejón ha sido superado también por el secretario de Organización, Pablo Echenique, que se convierte de facto en el segundo de Podemos con un 48,49% del respaldo de los militantes.
Entre los diez primeros puestos en el Consejo Ciudadano hay sólo dos errejonistas: el propio Errejón y la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, en el número ocho. Por delante de Maestre se han situado la portavoz adjunta en el Congreso, Irene Montero, que se convierte en la mujer fuerte de Podemos, aunque ya lo era como jefa de gabinete de Iglesias.
A Montero le siguen Vincenç Navarro, el economista de 80 años fichado por Iglesias para este Vistalegre II; el militar Julio Rodríguez (exJEMAD); y el responsable de Relaciones con los Movimientos Sociales, Rafael Mayoral, abogado de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH). El número nueve de la dirección es el diputado canario Alberto Rodríguez, y le sigue el jornalero y sindicalista Diego Cañamero.
perfiles variados En la dirección entran también dos miembros de Anticapitalistas, la feminista Beatriz Gimeno y el eurodiputado Miguel Urbán, quien en esta asamblea ha sido el que se ha llevado las mayores ovaciones de las bases, igual que Cañamero cuando ha subido al escenario.
Estos diez primeros nombres tienen perfiles tan marcados que dan una buena idea del modelo político que pondrá en práctica el Podemos renacido ayer en Vistalegre.
Todos los documentos -político, organizativo, ético y de igualdad- los ha ganado también Iglesias y eso supone que triunfan las tesis de mantener la tensión en el Parlamento y al tiempo estar en los conflictos sociales en la calle, sin dejarse arrastrar por la “moqueta” en las instituciones y sin parecerse al PSOE ni a Ciudadanos.
Pierden, por tanto, las tesis de Errejón de ensanchar Podemos y atraer “a los que faltan” recuperando la iniciativa para ser útiles ya desde las instituciones y arrancarle victorias al PP. El todavía secretario político ha prometido lealtad y ponerse a las órdenes del secretario general.
La militancia ha hablado y lo ha hecho batiendo récords de participación: más de 155.000 personas de los aproximadamente 455.000 inscritos han decidido el futuro del partido con su voto.- Efe/E.P.
Pepe Viyuela entra en el Consejo Ciudadano. El actor Pepe Viyuela, que cerraba simbólicamente la lista de Errejón, ha conseguido entrar en la dirección del partido en el puesto 50 de 62, debido al sistema Desborda de listas abiertas en el que se puede ordenar la posición de los candidatos.
La renta básica, al programa. Entre las propuestas de los militantes, la más votada fue una sobre la renta básica universal, que tendrá que ser incorporada al programa electoral de Podemos. Las otras cuatro más votadas versaban sobre ecología, mundo rural, educación y sostenibilidad.
155.000
récord. Más de 155.000 militantes de los aproximadamente 455.000 inscritos votaron el sábado el nuevo rumbo de Podemos, cifra récord en la formación tras los 149.000 militantes que participaron en la consulta en la que se rechazó el pacto con PSOE y Ciudadanos.
Más en Política
-
El Ayuntamiento de Pamplona también se opone a la participación de Israel en el torneo de sófbol
-
Un excargo de Tragsatec detectó "irregularidades" en el trabajo de Jésica: "Me mandaron callar"
-
El novio de Díaz Ayuso dice que el 'email' ofreciendo un pacto con la Fiscalía fue enviado sin su consentimiento
-
El Ejecutivo foral revisa los acuerdos comerciales con empresas vinculadas al Gobierno de Israel