El Congreso pedirá hoy a Rajoy desenterrar a Franco de Los Caídos
El mausoleo franquista supone unas pérdidas al Estado que superaron los dos millones de 2014 a 2016
pamplona - El Congreso reclamará previsiblemente hoy al Gobierno que exhume los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos. El PSOE someterá a votación en el pleno una proposición no de ley que reclama ampliar la ley de Memoria Histórica, que cumplirá diez años en diciembre para, entre otras cosas, dignificar el mausoleo, principal símbolo de la dictadura, y estudiar la nulidad de las condenas franquistas.
Una iniciativa similar se aprobó el pasado 8 de marzo en la Comisión Constitucional, con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, con lo que los socialistas cuentan con que la proposición salga adelante, puesto que ningún partido les ha comunicado que haya cambiado de posición. Si bien, de ser aprobada, tendría un gran valor simbólico pero poca fuerza ejecutiva y el Gobierno podría hacer oídos sordos, como hace con otras muchas iniciativas legislativas populares.
De hecho, el Gobierno de Mariano Rajoy ha evitado por activa y por pasiva cumplir con las recomendaciones de la comisión de historiadores que creó José Luis Rodríguez Zapatero al final de su última legislatura, sin tiempo para llevar a cabo sus propuestas. La proposición socialista recupera aquel espíritu y pide que un panteón de “memoria franquista y nacional católica” se convierta en un espacio para la cultura de la reconciliación y la memoria colectiva democrática, que sirva para dignificar a las víctimas de la guerra civil y la dictadura.
primo de rivera se queda Para ello, además de exhumar a Franco, reclama desenterrar a José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, pero en este caso no solicita llevar sus restos a otro espacio sino depositarlos en un lugar no preeminente del templo.
Por otro lado, los socialistas reclaman excluir todo tipo de subvención o ayuda pública a cualquier organización o entidad que ensalce o defienda a Franco, su dictadura, el nazismo, la xenofobia o cualquier expresión vejatoria para las víctimas. Según las cifras aportadas por el Gobierno, las pérdidas del mausoleo franquista suman más de 2,3 millones de euros en tres años. La mayor fuente de ingresos de Patrimonio Nacional es por venta de entradas, 3,8 millones de euros de los años 2014 a 2016, los gastos, en cambio, superan los 6,3 millones en el mismo periodo. El déficit supera los 750.000 euros de media al año, una cuantía cubierta por el presupuesto de Patrimonio Nacional, a cargo, por tanto, del Presupuesto del Estado.
Asimismo, en la propuesta se demandan la creación de una Comisión de la Verdad, como ha recomendado Naciones Unidas, para determinar la verdad sobre las violaciones de los derechos humanos durante la guerra civil y la dictadura, sobre todo las desapariciones forzadas. La iniciativa solicita, asimismo, que se estudie la nulidad de las condenas de los tribunales penales franquistas contra quienes defendieron la legalidad republicana; que se establezca el 11 de noviembre, Día Europeo de las Víctimas del Fascismo y que se incluya la memoria histórica en los contenidos educativos. - D.N.
El Post-it
Fosas y monumentos. El Congreso también reivindicará hoy que se destinen partidas económicas a impulsar las actuaciones necesarias para localizar y exhumar fosas comunes, como la creación de bancos de ADN, y retirar símbolos y monumentos franquistas.
Más en Política
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Cristóbal Montoro, imputado por beneficiar a empresas gasísticas
-
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada"
-
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750.000 euros por rendimientos del trabajo y dietas en 10 años