Síguenos en redes sociales:

La corrupción pasa factura al PP y la pugna por el liderazgo castiga a Podemos

Los populares volverían a ganar las elecciones pero pierden tres puntos desde octubreEl PSOE arrebata por la mínima la segunda posición a la formación morada, que baja dos puntos en el último barómetroCs sube 2,5 puntos

La corrupción pasa factura al PP y la pugna por el liderazgo castiga a Podemos

pamplona - El PP seguiría siendo el partido más votado con el 31,5% de los votos, aunque pierde fuelle, un punto y medio desde enero, tras los escándalos de corrupción al tiempo que la división interna por la asamblea de Vistalegre parece que pasa factura a Podemos, que cae dos puntos y ya es superado por el PSOE, el cual recupera la segunda plaza. Según la estimación de voto del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los populares continúan perdiendo apoyos y desde la encuesta de octubre se han dejado ya tres puntos. El trabajo de campo de la encuesta se realizó entre el 1 y el 8 de abril pasados, coincidiendo con la dimisión del presidente murciano Pedro Antonio Sánchez, pero antes de la detención e ingreso en prisión de Ignacio González por el caso Lezo.

Además de la bajada del PP, el barómetro refleja una subida de 1,3 puntos para el PSOE, que obtiene ya un 19,9% y vuelve a ser la segunda fuerza política superando a Unidos Podemos y sus confluencias, que caen dos puntos y se quedan con el 19,7% de los sufragios, lo que supone un empate técnico entre las dos principales fuerzas de la izquierda. Los socialistas recuperan aliento pese a que están inmersos en un proceso de primarias para elegir al nuevo secretario general del partido. Después de obtener su peor dato en octubre, con una histórica bajada hasta el 17% de la estimación de voto frente al 21,8% de Podemos, el partido ha iniciado una lenta recuperación.

división en podemos Se trata de la primera encuesta del CIS desde la asamblea de Vistalegre II, en la que fueron derrotadas las tesis de Íñigo Errejón y se produjo una profunda reestructuración del partido de Pablo Iglesias. Esta dura competición no le ha salido gratis a Podemos, que ve minorar su respaldo electoral. El CIS separa la intención de voto de Podemos y las confluencias y la prueba de que esta división explica la pérdida de apoyo de Podemos estriba en que baja su marca y no sus confluencias. En el CIS de enero Unidos Podemos tenía una intención de voto del 13,9% y en el conocido hoy, un 11,9%.

Del otro lado, el gran “triunfador” de esta encuesta es Ciudadanos, el partido que más sube de los cuatro grandes, ya que obtiene 2,5 puntos más que en el sondeo anterior y se coloca en el 14,9% de los votos.

Tal y como es habitual en todos los barómetros del CIS, ningún líder político ni ministro del Gobierno llega al aprobado. El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, sigue siendo el líder político más valorado por los ciudadanos, con una nota de 4,54 puntos, muy por encima de la que recibe el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con una calificación de 2,91 sobre diez.

Mariano Rajoy y Pablo Iglesias son los líderes nacionales peor valorados, con un 2,91 y un 3 de nota media, respectivamente. El líder más valorado entre los cuatro principales partidos es Javier Fernández (4,12), el presidente de la gestora del PSOE.

Tanto el PSOE como Ciudadanos se han felicitado de la estimación de voto que les concede el CIS. El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, expresó la “moderada satisfacción” de su partido por la “remontada clara y sostenida” que está experimentando y destacó que ya es el tercer barómetro en el que sube en expectativa de voto.

Desde Ciudadanos, Albert Rivera felicitó a sus diputados por un trabajo que los españoles “están valorando”, a diferencia de los que “no trabajan tanto”, en alusión a Podemos, o a los que “meten la corrupción bajo la alfombra”, por el PP.

En el otro extremo, la portavoz de Podemos, Irene Montero, restó importancia a la caída de dos puntos y aseguró que su partido no piensa en “clave electoralista ni de encuestas”, sino en la “gravedad” del momento político. También evitó comentar el barómetro la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que considera más importante la estabilidad que las encuestas. - D.N.

El Paro, una preocupación a la baja

Problemas. La preocupación por el paro ha alcanzado en el barómetro de abril del CIS el nivel más bajo desde octubre de 2008, pues es el principal problema para el 69,6% de los españoles, el menor porcentaje de estos casi nueve años. También registra su punto más bajo en dicho periodo de nueve años la descripción negativa de la situación económica, que en el barómetro ven mala o muy mala un 55,7% de los españoles, el menor índice desde junio de 2008. Fue el barómetro de noviembre de 2008 el primero en el que el paro superó la barrera del 70% en la lista de principales problemas ciudadanos, y desde entonces siempre ha rebasado ese umbral.

El Post-it

Dictadura vs democracia. Un 5% de los encuestados ve preferible una régimen autoritario en “algunas circunstancias” según el CIS). Además, otro 5,1% considera que en su caso “da lo mismo” un régimen democrático que uno autoritario. No obstante, la inmensa mayoría, el 85,1%, ve siempre preferible la democracia a cualquier otra forma de gobierno. Además, un 19,7% reconoce que discute “a menudo” de política cuando se reúne con familiares, un 19,3% con amigos y un 11,3% con compañeros de trabajo o estudios. Porcentaje inferior al que asegura que “nunca” discute de política con familiares -25,7-, amigos -24,9- o con compañeros, un 16%.