PP y PSOE se alían para excluir a Cs y Podemos de dirigir investigaciones
Coalición Canaria y Nueva Canarias presidirán las comisiones sobre financiación del PP y la banca
pamplona - El PP y el PSOE han pactado las presidencias de las comisiones de investigación sobre el rescate bancario y la financiación de los populares y lo han hecho sin el beneplácito de Ciudadanos y Podemos, que acusaron ayer a los dos mayores partidos de volver a “pastelear” para cubrirse las espaldas. Los diputados de los dos partidos canarios fueron los consensuados por populares y socialistas para presidir estos órganos: Ana Oramas, de Coalición Canaria, estará al frente de la comisión de financiación de las cajas, y Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, será el que dirija la comisión que va a investigar la financiación del PP.
Con la designación de los dos representantes canarios, ni Ciudadanos ni Podemos han logrado su pretensión de presidir cada uno una de esas dos comisiones, y tanto la formación naranja como la morada han coincidido en denunciar una nueva pinza de los partidos tradicionales en este proceso.
La solución al dilema de las presidencias de las dos comisiones llegó ayer por la tarde y con un retraso de varias horas en las que los cuatro partidos principales mantuvieron numerosos contactos, incluidas tres reuniones de los portavoces de todos los grupos con la presidenta del Congreso, Ana Pastor, para tratar de llegar al acuerdo.
Populares y socialistas tenían clara su elección de Ana Oramas para la comisión de las cajas, pero Cs insistió hasta el final en reclamar esta Presidencia, por verse como el único partido que no ha tenido relación alguna ni ha estado en la gestión de ninguna entidad financiera de este tipo, pero ni PP ni PSOE cedieron a su reclamo.
Más difícil fue cerrar la presidencia de la comisión de investigación sobre la financiación del PP. En esta ocasión, los populares querían al diputado del PdeCat Jordi Xuclá, pero ni socialistas ni Ciudadanos ni Podemos estaban dispuestos a apoyar al miembro de un partido afectado de casos de corrupción como el de la familia Pujol. Xuclá fue al final el mayor damnificado de estas negociaciones, porque no sólo no presidirá la comisión sino que cedió su puesto a Quevedo en este órgano para que pueda ser él el que lo presida.
En la parada para comer que hicieron los portavoces trascendió que PSOE y PP ponían sobre la mesa el nombre de Quevedo para desbloquear la situación. Una idea que enfadó a Ciudadanos y Podemos. Y ambos presentaron a sus candidatos en la votación de las comisiones: Ciudadanos postuló a su diputado y vicepresidente primero de la Cámara Baja, Ignacio Prendes, para la comisión de cajas, y Podemos hizo lo propio con el secretario general de su grupo, Txema Guijarro, para la de la financiación del PP. Al final, con los votos ponderados de populares y socialistas salieron adelante las propuestas de los dos grandes partidos y las comisiones quedaron constituidas.
Visiblemente enfadados, los portavoces de Podemos y Ciudadanos en esta negociación coincidieron en denunciar la “pinza” de PP y PSOE. El secretario general del grupo de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, recriminó así a populares y socialistas su “pasteleo” para acabar controlando “dos comisiones que les son incómodas”. Por su parte, Irene Montero, portavoz de Podemos, reprochó a los socialistas que se hayan unido al PP para elegir al presidente de la comisión que precisamente investigará la financiación de los populares. “La llave, como siempre, estaba en el PSOE”, lamentó Montero, quien señaló que lo mismo hicieron los socialistas cuando facilitaron con su abstención la investidura de Mariano Rajoy.
nueva y vieja política Mientras, tanto el PP como el PSOE se defendieron de los ataques de Podemos y Cs. Así, el portavoz del PP, Rafael Hernando, subrayó que los cuatro partidos ya habían llegado a un acuerdo sobre que debían de ser diputados de grupos minoritarios los que presidieran las comisiones, y dijo que fueron Podemos y Ciudadanos los que “pastelearon” tratando de vulnerar tanto ese acuerdo como el sistema de votación, que no querían que fuese ponderado.
Y desde el PSOE, Isabel Rodríguez recordó que su partido impulsó conjuntamente con Podemos y Ciudadanos la comisión sobre la financiación del PP, y por eso reprochó a los partidos de la “nueva política” hacer “vieja política” y “a espaldas” de los socialistas “pasteleando los sillones” de la comisión. - D.N./Efe
Claves para los Presupuestos. Ana Oramas, Coalición Canaria, y Pedro Quevedo, Nueva Canarias que percibirán 1.431 euros mensuales más cada uno por esta nueva responsabilidad, son dos diputados claves para la aprobación de los presupuestos. La dirigente de Coalición Canaria ya ha garantizado su apoyo a las cuentas del Estado, mientras que el Gobierno negocia con Quevedo para que se convierta en “el diputado 176” que permita su aprobación. El Gobierno necesita sumar un voto a los 175 que ya tiene.
Más en Política
-
Pardo de Vera declara el jueves como imputada por los contratos de la expareja de Ábalos
-
Nueva batería de testigos en el caso de Begoña Gómez, entre ellos un excargo de Moncloa
-
“Ahora mismo estamos en el mejor momento para avanzar en los procesos por la soberanía y el autogobierno”
-
“Yo llegué al Gobierno para gobernar para todo el mundo, poner al euskera donde le corresponde es hacer eso”