Aumentan las pruebas de que Rajoy mintió en el juicio de Gürtel
Un vídeo muestra que conocía al detalle la contabilidad de la campaña que dirigió en 2000 para Aznar
pamplona - Mariano Rajoy se presentó frente al tribunal de la Gürtel con condición de testigo del caso, lo que le obligaba a decir la verdad, bajo pena de perjurio. Una semana después de convertirse en el primer presidente en activo en que declara en un juicio las pruebas y denuncias de que Rajoy, quien declaró ignorar la contabilidad del partido y las campañas electorales populares, mintió en la Audiencia Nacional siguen aumentando.
El presidente del Gobierno fue director de campañas entre 1994 y 2000. Rajoy juró que entre las funciones de su cargo como director de campaña solo se encontraban aquellas cuestiones estrictamente “políticas” como redactar los programas, confeccionar las listas, elegir los temas y territorios prioritarios. Además, aseveró que desconocía todas las cuestiones relativas a la contabilidad. “La parte económica no la conocía en absoluto”, señaló hasta en siete ocasiones.
Sin embargo, tal y como desveló Maldita Hemeroteca, del programa Al Rojo Vivo de La Sexta, el presidente sí estaba la tanto de los detalles económicos de la campaña del PP. Las imágenes del vídeo datan de febrero de 2000, cuando un joven Rajoy fue encargado de explicar a los medios de comunicación los detalles económicos de la campaña del PP para las elecciones generales que se celebraron el 12 de marzo de ese año y que José María Aznar ganó por mayoría absoluta.
El ahora presidente del Gobierno hace un desglose de los gastos e ingresos previstos por su partido. “El gasto, 1900 millones, a 50 del límite legal [...] Y los ingresos provienen el 30% en concepto de un adelanto electoral que está previsto en la ley y el resto de créditos bancarios con diversas entidades [...] Publicidad exterior, 500 millones de pesetas; prensa, radio y revistas, 355 millones de pesetas; cines, 33; actos públicos, 80...”, aseguraba Rajoy.
Una campaña que el PP financió de forma ilegal, tal y como lo acredita la documentación interna que muestra los movimientos en las cuentas del partido en Madrid, a la que tuvo acceso El Mundo.
A tenor de las pruebas, Rajoy también faltó a la verdad hace 17 años, y es que la contabilidad muestra con un código interno cómo se repartió el dinero para sufragar la mayoría de los actos con una cantidad que está por encima del máximo establecido, engañando así al Tribunal de Cuentas. Él mismo aseguró en rueda de prensa en el año 2000 que el gasto de la campaña estaba a “50 millones del límite legal”. Además, muestra cómo se empleó un lenguaje en clave para referirse a la precampaña y que no trascendiese que se estaban cargando gastos electorales con antelación. Así, internamente se conocía a este periodo como “Etapa 1”, mientras que la campaña electoral en sí recibía el calificativo de “Etapa 2”.
viajar gratis Quizá por falta de interés hacia quién pagaba sus viajes o engordando su lista de mentiras en su declaración en la Audiencia Nacional, el presidente del Gobierno y del PP también se equivocó sobre quién pagó su viaje a Canarias para recomponer las heridas de su derrota ante José Luis Rodríguez Zapatero en marzo de 2004. Rajoy fue preguntado por la acusación popular, Adade, sobre quién pago estas vacaciones. “Mi partido, hasta donde yo sepa”, aseguró el presidente, que habló de él como un viaje personal al que acudió con su familia. Sin embargo, tal y como aseguró el diario digital elplural.com, Rajoy mintió, puesto que su viaje fue pagado por el Congreso de los Diputados, tal y como demuestran las facturas, incluidas en el sumario del caso Gürtel. Es decir, lo pagaron todos los ciudadanos, y no el Partido Popular.
La sesión número 101 del juicio del caso Gürtel en la que declaró Rajoy, sentado en los estrados entre el tribunal y la tarima de los abogados defensores, no aclaró sino que oscureció la imagen del presidente. Este podría enfrentarse ahora a acusaciones por varios delitos por las continuas mentiras que, en un intento de limpiar su imagen, lo ponen contra las cuerdas. - D.N.
Gresca entre PP y Podemos
“Guapi”. El líder de Podemos en Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, propuso ayer a la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, no llamarle “guapi” a cambio de que ella no les acuse de “asesinatos cometidos a 10.000 kilómetros” de Madrid. “Y todos tan amiguis”, planteó Espinar después de que la presidenta afirmara que esperaba una disculpa de este por haberle llamado ‘guapi’ en Twitter. “Denota el gran machismo de algunos dirigentes de Podemos”, criticó la presidenta en referencia a un tuit de Espinar en el que decía a Cifuentes, a quien llamaba “guapi”, que le hacían falta vacaciones para “recuperar el control” tras vincular a Venezuela con Podemos.
mariano rajoy “El director de campaña se dedica exclusivamente a la política, no a asuntos económicos”
El presidente aseguró en su declaración ante la Audiencia Nacional que desconocía los asuntos económicos de las campañas y que solo se ocupaba de los políticos.
“No conocía la existencia de la caja B, mi responsabilidad era política”
Rajoy declaró que no conocía la existencia de la caja B del partido, y dijo que lo único que le preocupaba era que los informes que se presentaban al Tribunal de Cuentas estuvieran bien.
Más en Política
-
“Hay que tirar de la manta sobre Montejurra 76, hay más documentación”
-
Denuncian los vínculos de entidades navarras con el Estado de Israel
-
“La clave de la Transición en Navarra fue el ‘Nafarroa Euskadi da’, todo el proceso giró sobre esa idea”
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' afeó a Bolaños que contestara con "evasivas"