pamplona - La histórica dirigente de ETA Belén González Peñalva, Carmen, falleció ayer en el Hospital Oncológico de Donostia. González Peñalva fue interlocutora de la banda en las históricas negociaciones de Argel de 1989 con el Gobierno de Felipe González y, posteriormente, en las que se mantuvieron en 1999 en Zúrich (Suiza) con el Ejecutivo de José María Aznar. La exjefa de ETA, nacida en Lazkao, que estaba en situación de prisión atenuada en su domicilio donostiarra desde 2009, murió a los 59 años a causa de un cáncer en el centro hospitalario de la capital guipuzcoana, según Etxerat. González Peñalva militó en la organización desde finales de los años 70 y fue integrante del comando Madrid, uno de los más crueles de la historia de la banda, en el que también estuvieron otros conocidos miembros de ETA como Juan Manuel Soares Gamboa y José Luis Urrosolo Sistiaga, así como José Ignacio de Juana Chaos, Inés del Río y Esteban Esteban Nieto.
Fue condenada a penas que sumaban más de 700 de años por numerosos atentados. Se le atribuyen, entre otras, acciones como el del ametrallamiento de un convoy de la Guardia Civil en 1978, el que sería su primer atentado conocido. También estuvo implicada en el secuestro del empresario Diego Prado y Colon de Carvajal. En su historial constan, además, los asesinatos en 1985 con arma blanca del coronel Vicente Romero y del conductor de su coche Juan García Jiménez. Aparcaron el coche utilizado para atentar contra estos, cargado de explosivos, y ello causó la muerte de agente policial Esteban del Amo. Al mes siguiente mataron a disparos al vicealmirante Fausto Escrigas.
Además, colaboró en la planificación del atentado ese mismo año contra un microbús de la Guardia Civil, mediante la explosión de un coche bomba en la plaza de la República de Argentina, en Madrid, en el que resultaron heridos 16 guardias civiles y murió un ciudadano americano. En 1999 fue detenida en una calle de Pau en compañía del colaborador del comando Donosti Cipriano Fernández García, cuando viajaban en un coche robado, con documentación falsa y armados con pistolas. El arresto se produjo un mes antes de que se diera por terminada la tregua de 1998.
Tras su detención y pasar seis años en cárceles francesas, se la extraditó a España en 2005 para ser juzgada por el secuestro de Diego Prado y Colón de Carvajal, el asesinato del vicealmirante Escrigas y el atentado de la plaza de la República Argentina. Durante un juicio en la Audiencia Nacional en 2007 hizo un alegato en favor del “diálogo y la negociación política”.
homenaje de sortu Sortu la despedirá con un acto el próximo domingo 26 de noviembre en su localidad de Lazkao. La izquierda abertzale, Ernai y LAB exigieron en este contexto “la puesta en libertad de todos los presos gravemente enfermos”. - D.N.