El PP propone cerrar ‘TV3’ y volver a abrir una televisión “con gente normal”
Cs abre la puerta a los socialistas “hartos” del nacionalismoSánchez lamenta que Colau se subordine al independentismoDoménech asegura que CatECP protagonizará la “remontada” y que serán “decisivos”
pamplona - Los partidos catalanes se encuentran inmersos en la precampaña para las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre. Cada formación, a través de las declaraciones de sus líderes, sigue afianzando sus posturas y sus programas de cara a la cita electoral con las urnas.
El presidente del PPC y candidato a la Generalitat en las elecciones del 21-D, Xavier García Albiol, señaló el viernes que su partido propondrá “cerrar TV3 y volverla a abrir con gente normal que sea plural”. Albiol tildó de “impresentable” la programación de la televisión pública que funciona con “el dinero de todos los catalanes” y propone rehacerla “de arriba abajo”. Así se recoge en un audio del semanario Tot Cerdanyola durante una cena de precampaña el viernes por la noche, en formato tertulia, a la que asistió al presidente del PPC. Durante el acto, el candidato popular repasó la actualidad y respondió a varias preguntas del público. Por su parte, el comité de empresa de TV3 estudia si emprenderá acciones legales por estas declaraciones.
Desde el PSOE, su secretario general, Pedro Sánchez, lanzó ayer sus dardos hacia la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Sánchez lamentaba que la regidora, de Barcelona en Comú, haya caído “del lado equivocado” tras meses de equilibrio, en referencia al independentismo y la postura de la regidora en la ruptura unilateral en el Ayuntamiento de Barcelona. Sánchez realizó estas declaraciones en un discurso durante la clausura la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, que reunió en Barcelona a más de 200 delegados pertenecientes a 70 partidos que la conforman. En su intervención, el secretario general del PSOE cuestionó a las izquierdas que se subordinan a un independentismo que basa su argumentación en la “insolidaridad territorial” y que ahora mismo, como consecuencia de la inseguridad jurídica, a su juicio amenazan miles de puestos de trabajo y fracturan la convivencia ciudadana.
En el mismo acto, el líder del PSC, Miquel Iceta, aseguró que las elecciones del 21 de diciembre ofrecen la posibilidad de “cambiar de rumbo” en Catalunya e iniciar “un viaje hacia la reconciliación”, a la vez que descartó cualquier posibilidad de pacto con el independentismo.
cortejo de cs al psoe El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, por su parte, dirige ahora su cortejo hacia los socialistas hartos del procés. Defendió ayer que su partido representa el voto “útil” el 21-D y pidió el apoyo a los socialistas que están “hartos” del nacionalismo” y desencantados al ver cómo el PSOE no está defendiendo sus intereses en Catalunya. “¡Qué no se conformen! Les abro las puertas. Esta es su casa”, subrayó Rivera, defendiendo que Ciudadanos es el único partido “seguro” para ganar a Oriol Junqueras y a Carles Puigdemont en las próximas elecciones catalanas. Cs, aseguró Rivera ante el Consejo General de Ciudadanos celebrado en un hotel madrileño, “no es solo la casa de la libertad y la igualdad, es el refugio y la esperanza”, el “único” que puede frenar al separatismo -subrayó- y se ve fuerte -a tenor de la tendencia que reflejan las encuestas- para liderar un gobierno constitucionalista y “parar” el “procés”.
Antes de participar en un acto del partido en Córdoba, la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, opinó ayer que la situación se vive en Catalunya está sirviendo para que, “a toque de corneta de un jefe de Estado no elegido”, el Rey Felipe VI, “se aglutinen” PP, PSOE y Cs “en torno a una estrategia de recentralizadora”.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, se mostró ayer convencido de que Catalunya recuperará la normalidad tras las elecciones del 21 de diciembre, dado que la sociedad catalana es “madura e inteligente” y que “las empresas volverán” a la comunidad. De Guindos lanzó un mensaje de optimismo en el XXII Encuentro de Economía de S’Agaró, donde aseguró que desde la aplicación del artículo 155 y la convocatoria de elecciones la economía catalana se ha estabilizado y se ha logrado frenar el impacto del órdago soberanista, que ha provocado la salida de más de 2.600 empresas de Catalunya y ha frenado el consumo privado.
Por su parte, el candidato a la Presidencia de la Generalitat por en Comú-Podem (CatECP), Xavier Domènech, aseguró ayer que su candidatura protagonizará la “remontada”, y dijo que son conscientes de que serán “decisivos”. Insistió en que recuperarán el “espíritu del cambio del 20-D, del 26-J y de las elecciones municipales”. “Haremos una campaña con muchos actos de proximidad para que la ciudadanía recupere la palabra”, señaló. - Efe/E.P.
Más en Política
-
Las comunidades debaten mañana con Infancia sobre la reubicación de menores migrantes
-
“La confusión que crea el nombre ‘Sumar’ no es positiva para las fuerzas de la izquierda”
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Pradales llama a poner “pie en pared” ante los discursos que “reviven los autoritarismos"