pamplona - Uno de los temas que Comptos subrayó en su informe de fiscalización de abril de 2017 es el referente a la adjudicación del anteproyecto, el proyecto y la dirección de obra. Entre otros trámites, el órgano fiscalizador vio en ellos una forma de proceder que consideró no ajustada a la normativa de entonces o directamente irregular. En resumidas cuentas, Comptos tuvo sospechas de que algunas adjudicaciones previas pudieron hacerse a dedo. Ayer, el último en comparecer fue José María Mariñelarena, representante de Aierdi Ingenieros, la empresa que realizó los trabajos de anteproyecto y proyecto a los que Comptos cree que después de hechos se les dio cobertura legal por parte del Ayuntamiento, formalizando unas adjudicaciones que en su momento no tuvieron sustento.
Mariñelarena reconoció que mantuvo varias conversaciones con Patxi Pérez Arregui en las que el exalcalde le transmitió que se estaba empezando a mover la idea de que se necesitaba una planta de biogás. Tras un tiempo y alguna conversación más, el Ayuntamiento, recordó Mariñelarena, pide a Aierdi Ingenieros que haga el anteproyecto: el despacho presenta la oferta y se realiza el trabajo, sin que Mariñelarena recordarse la existencia de “una certificación oficial”. “¿No es más cierto que fue un procedimiento a dedo, que hicieron el trabajo en 2007 y que después en 2008 se le quiso dar cobertura formal”, preguntó Adolfo Araiz (EH Bildu), quien se apoyó en que “se troceó el expediente para no tener que hacer un procedimiento abierto”. “El procedimiento que llevó el Ayuntamiento yo no lo sé, nosotros en cada momento hicimos las ofertas”, se excusó Mariñelarena, quien tampoco precisó cuando Araiz le preguntó si no le resultó extraño recibir, un año después y por parte del Consistorio, la adjudicación de un proyecto que había hecho un año antes. “No recuerdo si en el momento hubo una conversación a ese respecto”, terció el ingeniero, quien sólo se mostró tajante al desmentir la posibilidad de haber pedido a otras dos ingenierías que participasen en un concurso ofreciendo un coste superior, para así ser la única oferta a la que adjudicar el proyecto. “Eso no es así, no es cierto”, zanjó. - A.I.R.
Itziar Cerdán, el martes. La extensa declaración de Alfonso Araujo trastocó todos los horarios del resto de comparecientes, y debido al mal estado de los sistemas de grabación tras casi más de seis horas de sesión se decidió posponer la última cita al martes a las 16.30h. Entonces será cuando declare Itziar Cerdán, de Aierdi Ingenieros.
“Agresivo” pero “necesario”. Araujo también se refirió al secuestro que llevó a cabo el Ayuntamiento en noviembre de 2014, cuando la situación era límite. “Es una medida agresiva, y el secuestro fue ruinoso por el estado en el que dejó la concesionaria la planta”. También vio razonable el cierre: “En un año, las pérdidas fueron de 60.000 €, por lo que planteó cerrar”.
El Consistorio y las fotos de UPN. Hubo un detalle, casi al final, bien significativo. Araujo, a preguntas de UPN al respecto, aclaró que en la remisión de información del Consistorio al Parlamento sólo intervino personal administrativo, “ni la alcaldesa ni ningún corporativo”, dijo, en referencia a EH Bildu. Desmontó, así, la teoría de UPN de que EH Bildu introdujo las fotos. Araujo precisó que no sabe de qué fotos se está hablando, y que él mismo llevó las cajas con la documentación hasta el arco de la Policía Foral, donde las dejó.